La llegada de un nuevo miembro de la familia a casa siempre implica que los
gastos de la vivienda van a aumentar. Sin embargo, podemos prepararnos antes de
que esto ocurra disminuyendo los diferentes gastos que tenemos en la vivienda y
presupuestando todos los gastos que tendremos una vez llegado el bebé.
Ahorrar y disminuir costes antes de la llegada del bebé
Puede ser que, para cuidar
del bebé, uno de los miembros de la familia decida dejar el trabajo. Será
necesario saber esto para ver de qué dinero se dispone al mes y poder
presupuestar todo en relación a ello.
Tener las facturas
automáticas o gastar sólo dinero en efectivo puede ser una gran ayuda para
presupuestar tus gastos y ahorrar. Si sólo gastas el dinero que, a principio de
mes, has determinado y sacado en efectivo hará que no te excedas en los gastos
que puedes tener al mes.
Si te encuentras en una
situación negativa cuando redactes tu presupuesto, deberás encontrar formas de
reducir los gastos.
Una de las formas más
fáciles para disminuir tus gastos al mes es echarle un vistazo a tus facturas
de luz, gas o teléfono. La factura del agua, por ahora, no se puede abaratar.
Aunque la gente no lo sabe
muy bien, el cambio de estas tarifas a las compañías más económicas de cada
caso puede suponer un ahorro de hasta cien euros al mes. Esto supondrá un mayor
ahorro con la llegada de tu bebé ya que, aunque se gaste más, a mayor consumo,
mayor ahorro. Es importante comparar todas las tarifas y elegir la más económica.
Otro de los aspectos a tener
en cuenta en relación a la tarifa de la luz es la posibilidad de adaptar
nuestro horario a la tarifa con discriminación horaria. En esta tarifa la luz es más económica por la
noche (en invierno, en horario de 23h a 13h). Simplemente si hacemos los gastos
más grandes (como la lavadora o el lavavajillas) en ese horario, podemos reducir
nuestra factura hasta en un 30%.
Presupuesto de los gastos del bebé
Alimentación
Leche para bebés
Si
no le vas a dar el pecho a tu bebé, y siempre dependiendo de la marca o tipo de
leche, podrás gastar entre noventa o doscientos euros al mes.
Para
ahorrar, usa marcas genéricas, leche en polvo en lugar de líquida y busca la
mejor oferta del supermercado.
Comida para bebés
Aquí
es donde se da la mayor diferencia entre comprar o hacer. Dependiendo de si
haces tú la comida o comprar potitos, el precio puede cambiar de 60 a
doscientos euros al mes.
Ropa y pañales
● Ropa: Los bebés crecen bastante en su primer año.
Cada tres meses, aumentarán de tamaño. Además, tienden a ensuciarse mucho por
lo que puedes llegar a cambiarle de ropa unas dos o tres veces al día. Usa ropa
de tus otros hijos o de familiares y amigos. Además, en esta época tampoco
merece la pena gastarse dinero en grandes marcas.
● Pañales: el coste de los pañales desechables varía
según el tamaño y la marca. Vale la pena señalar que los pañales más pequeños
cuestan menos, pero los bebés más pequeños tienden a necesitar un cambio con
más frecuencia que los bebés más grandes. Compra marcas blancas y poco a poco
ya quees posible que cambien de tamaño y te quedes con pañales sin usar. El coste
los pañales variará según el precio de cada uno pero puedes pensar en tener que
cambiar a tu bebé cada cinco horas por lo que podrías gastar unos cinco pañales
al día.
●
Toallitas:
Existen paquetes a granel por unos quince euros que te pueden durar meses. Además esto lo seguirás usando aunque tu hijo crezca