Mostrando entradas con la etiqueta Hogar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hogar. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

La Tabla Montessori para Saber Qué Tareas Pueden Hacer en Cada Edad los Niños

 ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las tareas adecuadas para tu hijo según su edad? La tabla Montessori es una herramienta maravillosa que ayuda a las familias a asignar responsabilidades en casa basadas en el desarrollo y las capacidades de los niños. Fomentar la autonomía desde temprana edad no solo es beneficioso para los pequeños, sino que también crea un ambiente de colaboración en el hogar.

En este artículo, exploraremos cómo puedes implementar esta tabla en casa y por qué las responsabilidades son esenciales para el desarrollo infantil. Si te interesa saber más sobre este tema, te recomendamos visitar este enlace: ¿Para qué sirven las responsabilidades en casa en los niños?.

para Saber Qué Tareas Pueden Hacer en Cada Edad los Niños

¿Qué es la Tabla Montessori para Saber Qué Tareas Pueden Hacer en Cada Edad los Niños?

La tabla Montessori organiza tareas por edades para fomentar la independencia y el aprendizaje práctico. Basada en la metodología Montessori, este sistema permite a los niños desarrollar habilidades esenciales mientras contribuyen al hogar.

Las actividades incluidas van desde tareas sencillas, como recoger juguetes, hasta responsabilidades más complejas, como cocinar una comida completa. A continuación, te mostramos cómo se dividen las tareas según las edades:

Tareas por Edad según la Tabla Montessori

De 2 a 3 años

A esta edad, los niños están comenzando a desarrollar la coordinación óculo-manual y necesitan tareas sencillas:

  • Guardar los juguetes en su caja.
  • Poner los libros en su sitio.
  • Tirar cosas a la basura.
  • Ayudar a recoger los derrames.
  • Llevar pañales y toallitas cuando se necesiten.

De 4 a 5 años

Los niños de esta edad comienzan a realizar tareas un poco más complejas y específicas:

  • Regar las plantas.
  • Poner la ropa sucia en el cesto.
  • Ayudar a preparar aperitivos sencillos.
  • Recoger y ordenar los cubiertos.
  • Poner la mesa.

De 6 a 7 años

En esta etapa, las habilidades motoras y cognitivas permiten que los niños realicen actividades más diversas:

  • Recoger su habitación.
  • Juntar calcetines limpios.
  • Barrer el suelo con una escoba.
  • Limpiar el polvo de los muebles.
  • Preparar ensaladas sencillas.

De 8 a 9 años

  • Aspirar alfombras y lavar el coche.
  • Doblar o colgar ropa limpia.
  • Hacer huevos revueltos.
  • Pelar patatas y zanahorias.

De 10 a 11 años

  • Cocinar una comida completa bajo supervisión.
  • Hornear galletas o bizcochos.
  • Limpiar ventanas y cristales.
  • Sacar al perro.

12 años y más

  • Cambiar bombillas del techo.
  • Planchar ropa.
  • Cortar el césped.
  • Hacer reparaciones simples en casa.
  • Pintar paredes.

Beneficios de Implementar la Tabla Montessori

Asignar tareas según la tabla Montessori no solo fomenta la autonomía, sino que también fortalece:

  • La coordinación óculo-manual: Actividades como limpiar el polvo o doblar ropa ayudan a mejorar esta habilidad esencial.
  • La musculatura de manos y brazos: Ideal para futuros aprendizajes como escribir o cortar con tijeras.
  • El sentido de responsabilidad: Los niños se sienten valorados al contribuir al hogar.
  • El trabajo en equipo: Las tareas compartidas fomentan la colaboración familiar.

Consejos para Introducir Tareas 

  • Hazlo un Juego: Presenta las actividades como un desafío divertido.
  • Sé Paciente: Deja que aprendan a su propio ritmo.
  • Refuerza Positivamente: Reconoce su esfuerzo, no solo el resultado.
  • Proporciona Herramientas Adecuadas: Asegúrate de que tengan utensilios a su tamaño, como una escoba pequeña o utensilios de cocina seguros.

La metodología Montessori es mucho más que un método educativo; es una filosofía de vida que fomenta el respeto, la independencia y la colaboración. Implementar esta tabla en casa puede marcar una gran diferencia en el desarrollo integral de los niños.

No olvides que cada pequeño paso cuenta y que fomentar la autonomía desde temprana edad les dará herramientas esenciales para su futuro.

¿Te animas a implementar la tabla Montessori en casa? Si quieres saber más sobre cómo las responsabilidades impactan en el desarrollo infantil, visita este enlace: ¿Para qué sirven las responsabilidades en casa en los niños?.

domingo, 29 de diciembre de 2024

¿Para qué sirven las responsabilidades en casa? Beneficios clave para el desarrollo de los niños

Las responsabilidades en el hogar, como sacudir los muebles, barrer la escalera o secar los trastes, son tareas esenciales para mantener nuestro hogar limpio. Pero estas actividades no solo contribuyen a un espacio ordenado y agradable para convivir en familia. También juegan un papel crucial en el desarrollo de habilidades importantes en los niños y niñas, que serán valiosas a lo largo de toda su vida. Si te gustó este post, conoce La Edad Apropiada para Involucrar a los Niños en las Tareas Domésticas.

responsabilidades en casa para niños

¿Cómo las responsabilidades fomentan el desarrollo de los niños?

Cuando los niños y niñas participan en las tareas domésticas, no solo aprenden a ser responsables, sino que también desarrollan una serie de habilidades fundamentales. A través de estas actividades cotidianas, los pequeños adquieren destrezas que pueden aplicar en diversas situaciones, tanto en el hogar como en otros entornos sociales. Aquí te compartimos cómo cada tarea contribuye al desarrollo de habilidades esenciales:

1. Organización

Las tareas domésticas enseñan a los niños a gestionar su tiempo de manera eficiente, planificar y priorizar sus responsabilidades según su importancia. Esta habilidad será útil tanto en su vida académica como en su vida adulta.

2. Autonomía

Al realizar tareas sin la constante supervisión de los adultos, los niños ganan independencia y se sienten más seguros de sí mismos. Esto refuerza su autoestima y les da la confianza para tomar decisiones por sí mismos.

3. Motricidad fina

Actividades como barrer, ordenar o secar los trastes requieren coordinación y control motor. Estas tareas estimulan el desarrollo de la motricidad fina, mejorando habilidades como el agarre, el equilibrio y la fuerza.

4. Pensamiento crítico

Al enfrentarse a decisiones como cómo organizar el espacio o cómo resolver un problema durante una tarea, los niños ejercitan su capacidad para pensar críticamente. Aprenden a evaluar situaciones, tomar decisiones informadas y buscar soluciones.

5. Empatía

Las responsabilidades en casa permiten a los niños valorar el esfuerzo de los demás. Aprenden a colaborar con los miembros de la familia y a entender la importancia de contribuir al bienestar común, lo que fomenta la empatía y el trabajo en equipo.

6. Concentración

Para completar correctamente una tarea, los niños deben prestar atención y seguir instrucciones. Esto les ayuda a mejorar su capacidad de concentración y enfoque en lo que están haciendo, lo cual es crucial para su éxito escolar y personal.

7. Paciencia

Algunas tareas no se realizan de inmediato y requieren tiempo y esfuerzo. A través de la experiencia de cumplir con sus responsabilidades, los niños aprenden a ser pacientes, a superar obstáculos y a perseverar, desarrollando una mentalidad de resiliencia.

8. Autoestima

Cumplir con las responsabilidades en casa les da a los niños un sentido de logro. Cuando logran completar sus tareas, se sienten capaces y satisfechos, lo que refuerza su autoestima y su confianza en sí mismos.

Beneficios a largo plazo

Incorporar responsabilidades en la rutina diaria de los niños no solo ayuda a mantener el hogar en orden, sino que también les brinda herramientas esenciales para enfrentar los retos de la vida. Al practicar estas habilidades desde una edad temprana, los niños desarrollan una base sólida para convertirse en adultos responsables, organizados y empáticos.

Así que la próxima vez que tus hijos participen en las tareas del hogar, recuerda que no solo están ayudando a mantener el orden, ¡también están construyendo un futuro lleno de habilidades valiosas!

lunes, 11 de septiembre de 2023

La Edad Apropiada para Involucrar a los Niños en las Tareas Domésticas

¡Hola a todos los padres y madres que buscan saber cuándo es la edad adecuada para involucrar a sus hijos en las tareas domésticas! Este es un tema importante que afecta tanto a la crianza de los niños como a su desarrollo. En este artículo, abordaremos este tema desde una perspectiva desde la psicología infantil, con el objetivo de brindarte información valiosa y útil para tomar decisiones informadas sobre la participación de tus hijos en las tareas del hogar.

La Edad Apropiada para Involucrar a los Niños en las Tareas Domésticas

¿A qué edad deberíamos comenzar?

Uno de los dilemas más comunes que enfrentan los padres es determinar cuándo es el momento adecuado para involucrar a los niños en las tareas domésticas. Aquí, en lugar de ofrecerte una respuesta única y definitiva, exploraremos diferentes edades y las consideraciones clave que debes tener en cuenta.

1. De 2 a 3 años: Los Primeros Pasos

A partir de los 2 años, los niños pueden comenzar a desarrollar habilidades motoras finas y coordinación que les permiten participar en tareas sencillas. Algunas actividades adecuadas incluyen recoger sus juguetes o ayudar a poner la mesa. A esta edad, la clave es hacer que las tareas sean divertidas y no forzarlos.

2. De 4 a 5 años: Fomentando la Responsabilidad

Los niños de 4 a 5 años pueden asumir tareas un poco más complejas, como ayudar en la preparación de alimentos simples, como untar mantequilla en el pan o lavar las verduras. Aprovecha esta etapa para enseñarles sobre la importancia de la responsabilidad y el trabajo en equipo.

3. De 6 a 7 años: Desarrollando Habilidades

A medida que los niños crecen, pueden asumir más responsabilidades en el hogar. Pueden aprender a doblar la ropa, hacer sus camas o ayudar en la limpieza de su habitación. Esto les permite desarrollar habilidades importantes para la vida diaria.

4. De 8 a 9 años: Tareas más Comprometidas

A esta edad, los niños pueden asumir tareas más comprometidas, como lavar platos, barrer el suelo o ayudar con la preparación de comidas más elaboradas bajo supervisión. Esto les da una sensación de logro y les enseña habilidades valiosas.

5. De 10 a 11 años: Mayor Independencia

Los niños mayores pueden asumir más responsabilidades y trabajar de manera más independiente en las tareas del hogar. Esto puede incluir la gestión de su ropa, ayudar con las compras del supermercado o cocinar comidas simples.

6. A partir de los 12 años: Fomentando la Autonomía

A medida que los niños entran en la adolescencia, es importante fomentar su autonomía. Pueden asumir la responsabilidad de mantener sus espacios ordenados, cocinar comidas completas y contribuir significativamente a las tareas del hogar.

La Importancia de Involucrar a los Niños

La participación de los niños en las tareas domésticas no solo alivia la carga de trabajo de los padres, sino que también tiene beneficios psicológicos y educativos. Cuando los niños participan en las tareas del hogar:

  • Aprenden habilidades prácticas para la vida.
  • Desarrollan un sentido de responsabilidad.
  • Adquieren habilidades de organización y gestión del tiempo.
  • Fomentan la autoestima al sentirse útiles y contribuyentes.

Conclusiones

En resumen, no existe una edad única para que los niños comiencen a participar en las tareas domésticas. Depende de su desarrollo individual y de la disposición de los padres para enseñar y supervisar. Lo más importante es hacer que las tareas sean una experiencia positiva y educativa para ellos. A medida que crecen, pueden asumir más responsabilidades y contribuir de manera significativa al funcionamiento del hogar.

Recuerda que cada niño es único, y es esencial adaptar las expectativas y las tareas a su capacidad y desarrollo. La participación en las tareas del hogar puede ser una experiencia enriquecedora tanto para los padres como para los niños, fortaleciendo los lazos familiares y preparando a los niños para el futuro.

sábado, 24 de junio de 2023

La Importancia de las Reglas en el Hogar para tus Hijos

 ¿Te has preguntado alguna vez por qué las reglas en el hogar son tan importantes? ¿Cómo pueden beneficiar a tus hijos y contribuir a la armonía familiar? En este artículo descubrirás cómo establecer reglas claras y consistentes puede tener un impacto significativo en el desarrollo y bienestar de tus hijos. ¡Sigue leyendo para conocer más!

La Importancia de las Reglas en el Hogar para tus Hijos: El Camino hacia la Armonía Familiar

La Importancia de las Reglas en el Hogar para tus Hijos

¿Qué son las reglas y por qué son importantes?

Cuando hablamos de reglas en el hogar, nos referimos a pautas o directrices que estableces para guiar el comportamiento de tus hijos. Estas reglas crean un marco de referencia que les ayuda a comprender qué se espera de ellos y qué límites deben respetar. Las reglas proporcionan estructura y seguridad, lo que es fundamental para el crecimiento saludable de tus hijos.

Beneficios de establecer reglas claras

  • Desarrollo de habilidades sociales: Las reglas en el hogar enseñan a tus hijos habilidades sociales esenciales, como el respeto, la responsabilidad y la empatía. Al seguir las reglas, aprenderán a considerar las necesidades y sentimientos de los demás, lo que promoverá relaciones sanas y positivas en el futuro.
  • Seguridad emocional: Las reglas establecen límites y brindan a tus hijos un sentido de seguridad emocional. Saber qué pueden y no pueden hacer les proporciona un entorno predecible, lo que les permite desarrollar confianza en sí mismos y en su entorno.
  • Fomento de la autonomía: Las reglas bien establecidas empoderan a tus hijos y les brindan una sensación de control sobre sus acciones. A medida que siguen las reglas, se vuelven más independientes y adquieren habilidades de toma de decisiones, lo que fortalece su sentido de responsabilidad personal.

Cómo establecer reglas efectivas

  • Consistencia: Las reglas deben ser consistentes y aplicarse de manera justa en todas las situaciones. Esto evitará confusiones y minimizará la resistencia por parte de tus hijos. Recuerda que tus acciones y ejemplos personales también deben reflejar las reglas que has establecido.
  • Comunicación clara: Explica las reglas de manera sencilla y comprensible para tus hijos. Utiliza un lenguaje adecuado a su edad y asegúrate de que entienden las consecuencias de no seguirlas. Fomenta un diálogo abierto y responde a sus preguntas para ayudarles a comprender mejor las reglas.
  • Flexibilidad: Si bien la consistencia es importante, también debes estar dispuesto a adaptar las reglas según las necesidades cambiantes de tus hijos. A medida que crecen y adquieren nuevas habilidades, es posible que algunas reglas deban modificarse para adaptarse a su desarrollo.

Consejos para fomentar el cumplimiento de las reglas

Refuerzo positivo: Reconoce y elogia a tus hijos cuando sigan las reglas. El refuerzo positivo refuerza su comportamiento deseado y los motiva a continuar cumpliendo las reglas. Puedes ofrecer recompensas o incentivos apropiados a su edad para reforzar positivamente su buen comportamiento.

Establece consecuencias claras: Es importante que tus hijos entiendan las consecuencias de no seguir las reglas. Establece consecuencias adecuadas y consistentes, como restricciones de tiempo de pantalla o tiempo de juego, para que tus hijos comprendan las implicaciones de sus acciones.

Sé un modelo a seguir: Recuerda que tus hijos aprenden mucho observando tu comportamiento. Si deseas que sigan las reglas, debes ser un ejemplo de ello. Muestra consistencia y respeto al seguir las reglas establecidas en el hogar.

Involucra a tus hijos en la toma de decisiones: A medida que tus hijos crecen, puedes permitirles participar en la creación de las reglas familiares. Esto les brinda un sentido de responsabilidad y autonomía, lo que aumenta su compromiso y cumplimiento de las reglas.

La importancia de la adaptación y la empatía

Cada niño es único y tiene necesidades individuales. Es esencial adaptar las reglas a la personalidad y etapa de desarrollo de tus hijos. Al ser empático y comprender sus desafíos, podrás establecer reglas realistas y alcanzables que promuevan su crecimiento y bienestar.

Consejos para adaptar las reglas según la edad de tus hijos

  • Niños pequeños (1-5 años): Establece reglas simples y claras que sean fáciles de entender. Utiliza imágenes o ejemplos visuales para ayudarles a comprender las reglas. Sé paciente y refuerza positivamente su cumplimiento.
  • Niños en edad escolar (6-12 años): Involúcralos en la creación de las reglas y explícales las razones detrás de ellas. Fomenta la responsabilidad personal y establece consecuencias adecuadas en caso de incumplimiento. Anima el diálogo y la comunicación abierta para resolver conflictos.
  • Adolescentes (13 años en adelante): Ofrece más autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones. Establece reglas claras pero flexibles, permitiendo que expresen su opinión y negocien cuando sea apropiado. Fomenta la comunicación abierta y el respeto mutuo.

La importancia de la coherencia entre padres

Cuando se trata de establecer reglas en el hogar, es crucial que los padres estén en la misma página. La coherencia en la aplicación de las reglas evita confusiones y conflictos para tus hijos. Asegúrate de discutir y acordar las reglas como pareja, y respáldense mutuamente al aplicarlas.

El papel de las reglas en el desarrollo de los hijos

Las reglas en el hogar no solo promueven la armonía familiar, sino que también desempeñan un papel fundamental en el desarrollo de tus hijos. Al establecer límites claros y consistentes, estás brindando una base sólida para su crecimiento y bienestar.

Al seguir las reglas, tus hijos aprenden habilidades sociales valiosas, adquieren seguridad emocional y desarrollan autonomía y responsabilidad personal. Además, las reglas les ayudan a comprender la importancia del respeto, la empatía y la colaboración.

El cumplimiento de las reglas también les enseña la importancia de la autorregulación y el autocontrol. A medida que siguen las reglas, aprenden a tomar decisiones informadas y a considerar las consecuencias de sus acciones. Esto les prepara para enfrentar los desafíos de la vida y les brinda las herramientas necesarias para convertirse en adultos responsables y exitosos.

Además, las reglas en el hogar establecen una base sólida para la disciplina y el aprendizaje. Los límites claros y consistentes ayudan a tus hijos a entender qué comportamientos son aceptables y cuáles no lo son. Esto les permite concentrarse en sus tareas escolares, desarrollar habilidades de estudio efectivas y alcanzar sus metas académicas.

Las reglas también promueven la comunicación efectiva en la familia. Al tener expectativas claras y establecer límites, se crea un ambiente en el que los miembros de la familia pueden expresar sus necesidades, preocupaciones y emociones de manera abierta y respetuosa.

Conclusión

En conclusión, establecer reglas claras y consistentes en el hogar es fundamental para el desarrollo y bienestar de tus hijos. Las reglas proporcionan estructura, seguridad emocional y promueven habilidades sociales y responsabilidad personal. Al seguir las reglas, tus hijos aprenden importantes lecciones de vida y se preparan para enfrentar los desafíos del futuro. Como padres, es nuestro deber establecer reglas efectivas y ser modelos a seguir, brindando a nuestros hijos un entorno amoroso y estructurado que les permita crecer y prosperar. Recuerda, las reglas no son limitaciones, sino guías para el crecimiento y la armonía familiar.

martes, 10 de enero de 2023

¡Inspírate! Decoración para la habitación de tus niños con los mejores adornos

 ¡Inspírate! Decoración para la habitación de tus niños con los mejores adornos

Armar la habitación de los más pequeños es una tarea de sumo cuidado, ya que debemos incluir en ella todo lo que la convierta en un espacio que invite a desarrollar su imaginación, su creatividad y que permita que se puedan sentir en un ambiente seguro y confortable.

La deco habitación niños es un factor que podemos explotar justamente para incentivar todos estos objetivos. Una buena deco niños puede incentivar a jugar más y que las pantallas sean menos tentadoras. De hecho, una de las cosas más importantes, es que tanto en el caso de varones como en la decoración de cuarto para niñas, hayan espacios específicos para que puedan crear cosas nuevas y “trabajar”.

Para eso, niñas y niños deben contar con muebles infantiles, que se adapten a su tamaño: cuando son muy pequeños, es mejor conseguir muebles para bebés, y una vez que crecen, hay que colocarles muebles para cuarto de niños. Estos muebles pueden ser de todo tipo: sillas y bancos para que puedan alcanzar cosas, escritorios para niños, roperos para niños en melamina, mesas de dibujo especiales, repisas de juguetes.

Y no solo hay que pensar en la función, porque no hay nada más divertido para ellos (y para nosotros también) que tratar de buscar todo tipo de combinaciones de formas y colores que armen en la habitación el lugar donde quieran pasar toda la tarde jugando o haciendo los deberes de la escuela.

Acá encontrarás algunos tips para pensar cómo hacer esa habitación perfecta para las y los niños de la casa.

 ¡Inspírate! Decoración para la habitación de tus niños con los mejores adornos

Balancear descanso y juego

La habitación no debe ni ser aburrida ni ser casi una foto de un parque de diversiones. Para eso, es importante seguir algunos de estos consejos que sirvan para estimular a los más pequeños.

1.    Una habitación con los espacios planificados en función del crecimiento.

Es importante que toda habitación acompañe el crecimiento y que siempre tenga el espacio suficiente para el juego. Si bien resulta difícil que haya orden en la habitación de nuestros niños, una de las mejores opciones para sostener algo de orden es que los objetos puedan estar al alcance de sus alturas, de manera tal que puedan potenciar la autonomía.

2.    Los muebles también deben planificarse.

Existe la opción de diseñar los muebles, siempre y cuando se piense en el futuro ¿cuánto puede servir esa pequeña silla en un par de años? ¿Será necesario tener una cama extra por si se queda algún pequeño invitado de nuestros hijos? ¿Qué tipo de espacio para guardar juguetes y ropa deben tener? Una gran opción para esto son las camas que integran cajoneras, que pueden ser usadas para guardar ropa o sus juguetes.

3.    Siempre dejar un espacio de juego.

Y para ello, lo ideal es dejar el espacio central de la habitación, lo cual significa que deberíamos colocar los muebles en los límites perimetrales para generar este espacio tan importante. Una excelente idea es colocar una alfombra mullida de goma eva, que además de ser perfectas para evitar que se lastimen, son muy fáciles de limpiar. ¡Y vienen en muchos colores!

4.    Base neutra para el color de la habitación.

Si bien es un lugar de juego, la habitación debe incentivar a la relajación especialmente en los primeros años de vida de nuestros hijos. Por eso, no es mala idea que la habitación tenga una base neutra a la cual ir agregándole otros objetos de colores que puedan acompañar a la estimulación que debe recibir un niño o niña a medida que vaya creciendo.

5.    Si hay espacio, zonificar el espacio de sueño y el de juego.

En los casos en que es posible (muchas veces no lo es) se puede aprovechar una habitación infantil amplia zonificando su espacio. Esto significa que es una excelente idea marcar la zona de descanso diferenciada de la zona de juegos, que en otro momento, puede convertirse en el espacio de estudio y trabajo. La separación de los espacios fomenta un orden mental, donde las actividades se relacionan a áreas y por lo tanto, sugieren la posibilidad de aprender rutinas. Se pueden separar los espacios de diversas maneras: ya sea con elementos que separen espacialmente, o con los colores y el tipo de decoración, que ayuda a ver bloques visuales que logran un efecto divisorio. 

6.    Espacios con seguridad para el bienestar de ellos… y el nuestro.

Uno de nuestros mayores temores es que pueda sucederles algo a nuestros hijos, como que caigan y se lastimen. Para evitar esos escenarios, lo mejor es conseguir muebles con ciertas condiciones pensadas para su edad. Por ejemplo, las camas cucheta o literas no deberían colocarse en las habitaciones de menores de 5 años, ya que son una fuente inagotable de accidentes prevenibles.

7.    Paredes protegidas de los roces y golpes.

Aquellos muebles que se arriman más a la pared como la cama son partes que se exponen más a los golpes y a los roces, y a largo plazo, se manchan y exigen que se pinten nuevamente. Pero esto sucede en cualquier parte de la pared que se encuentra a la altura de nuestros pequeños, que suelen apoyarse mucho en ellas. Para evitar que las paredes se ensucien, puede colocarse un zócalo en una altura mediana o directamente aplicar vinilo o empapelar con un papel que pueda lavarse.

8.    Espacios para guardar los juguetes que sean prácticos.

Aunque parece una obviedad, no son pocas las habitaciones de niños que no han pensado de manera correcta cómo brindar un espacio especialmente para los juguetes que sea cómodo. De hecho, muchas veces se colocan muebles que son muy altos para los niños o muy pesados para transportar por ellos. Eso significa nada más y nada menos que no les estamos dando las condiciones para que sean ellos quienes ordenen sus cosas y seamos nosotros quienes nos ocupemos de su desorden. Para ellos, no hay nada mejor que destinar lugares para cada cosa. Los canastos o las cajas son excelentes opciones, y resultan ser mucho mejores si además tienen ruedas para que puedan transportar juguetes en la habitación y fuera de ella, y que puedan juntar todos de vuelta sin mayores problemas.

sábado, 14 de agosto de 2021

Iluminar bien la habitación del bebé

Tener un hijo es la experiencia más hermosa del mundo, pero también será una nueva etapa de gran responsabilidad. Si además, en este contexto hemos decidido mudarnos a un nuevo hogar para brindarle las mejores oportunidades, será un momento propicio para decorar la habitación del más pequeño de la casa de manera especial. Y esto, por supuesto, incluye un buen sistema de iluminación. Pero, ¿cómo hacer para que la iluminación, además de segura, sea también económica? Al respecto, será necesario explorar todas las posibilidades que nos ofrecen las tarifas con discriminación horaria.

Iluminar bien la habitación del bebé

Qué significa iluminar bien la habitación del bebé

La habitación del bebé, por motivos evidentes necesita un mayor grado de confort y de seguridad que el del resto del hogar. Por ello, nunca será demasiado todas las previsiones que podamos tomar para que este lugar sea un sitio de descanso y recreación amigable para los más pequeños de la casa. Así, la iluminación juega un papel vital durante esta recreación. Sin embargo, hará falta tomar ciertas medidas que nos ayuden a disfrutar sin preocupaciones. Veamos:
  • Recuerda mantener cerrados todos los enchufes de la habitación.
  • Para la habitación del bebé lo mejor es instalar ?graduadores? que nos permitan regular la intensidad de la iluminación según las necesidades específicas del momento.
  • Contar con alguna lámpara de iluminación más tenue brindará al lugar una sensación de calidez y confort importante.
  • Por último, recuerda siempre trabajar con luces LED, las cuales te permitirán ahorrar energía en todo momento.

Por qué trabajar con una tarifa con discriminación horaria

Las tarifas con discriminación horaria disponibles en el mercado, resultan una opción interesante que vale la pena explorar en caso de que los horarios de descanso de nuestros hijos coincidan con las horas más económicas ofrecidas por estas ofertas. De esta forma, podríamos brindarles a nuestros pequeños todas las comodidades que necesitan sin necesidad de preocuparnos por el coste de las facturas energéticas en ningún momento. En todo caso, para saber cuales de las ofertas disponibles ofrece las mejores condiciones de servicio, siempre puedes utilizar la herramienta para comparar ofertas o visitar webs que diseccionan las ofertas de las compañías.

Otros detalles para tomar en cuenta para la habitación del bebé

Además de prestar atención a la iluminación de la estancia, también será necesario revisar que en la habitación la humedad, el calor o el frío no sean excesivos. Así, instalar un termostato inteligente que nos ayude a regular la temperatura de manera automática podría ser de gran utilidad. De igual forma, recuerda que los colores claros, ya sean blancos en sus diversas presentaciones o tonalidades pasteles, brindan una sensación de mayor amplitud y armonía dentro de la habitación. Además, ayudan a disipar las altas temperaturas con mayor naturalidad. A su vez, no podemos olvidar que la habitación de nuestros hijos más pequeños no solamente son un lugar de descanso, sino también de exploración y recreación. Por tanto, es nuestro deber garantizar que esta recreación y esparcimiento se realice de manera segura en todo momento.

9 cosas que debes hacer para poner tu casa en orden antes de que llegue el bebé

 Tener un bebé es la noticia más bella del mundo, pero junto con las buenas nuevas, llegan algunos deberes que debemos hacer como padres.

La casa debe volver a repensarse en varios aspectos, no solo para crear una nueva habitación para el bebé, sino también para generar espacios seguros para el pequeño que en solo meses estará explorando todo el hogar.
En esta guía te mostramos cuáles son los items más importantes a tener en cuenta para la llegada del nuevo miembro de la familia. 

9 cosas que debes hacer para poner tu casa en orden antes de que llegue el bebé 

9 cosas que debes hacer para poner tu casa en orden antes de que llegue el bebé

Tips para el hogar

1. Examen de seguridad
Tener un bebé en casa que pueda gatear hacia la cocina y abrir armarios llenos de productos químicos tóxicos sucede prácticamente de la noche a la mañana, y es más fácil prepararse antes de que el bebé nazca, que cuando te encuentres cansado y con una mayor carga de tareas más tarde. Los productos de limpieza y los medicamentos siempre deben almacenarse fuera de la vista y fuera del alcance de los niños, en gabinetes con llave. Usa cerraduras magnéticas en gabinetes que estén fuera del alcance del bebé.
Si tienes armas de fuego en tu hogar, retira las municiones y guárdalas en un lugar separado del arma. Guarda esas llaves en un área diferente de donde guardas las llaves del hogar. Finalmente, verifica o instala detectores de humo y monóxido de carbono.

2. Preparación para los visitantes
Vale la pena dedicar un poco de tiempo ahora a reunir lo que los huéspedes puedan necesitar al quedarse para conocer al nuevo bebé o al ayudarte en casa en los primeros días de maternidad. De esta manera, no correrás por ahí buscando sábanas o toallas en el momento en que regresas del hospital. Recuerda abastecerte de pasta de dientes, cepillos de dientes y papel higiénico.

3. Apunta a las zonas rojas
Las áreas más peligrosas para los bebés no son interruptores de luz y pestillos de las puertas, como se suele sospechar, sino fregaderos de cocina, trapos de cocina, perillas de estufa, esponjas, manijas de grifos, encimeras, manijas de refrigeradores, tablas de cortar y porta cepillos de dientes. Esto se debe a los gérmenes que allí habitan. Guarda toallitas desinfectantes cerca de estas zonas rojas para que puedas limpiarlas regularmente.

Tips y consejos para la cocina

4. Reimagina tu espacio
Mira al mostrador con ojo crítico para decidir qué puede almacenarse y qué puede quedarse. Por ejemplo, la cafetera es imprescindible, pero ¿qué tal ese calentador de tortillas que rara vez usas? Hasta luego. En su lugar, deja espacio para un estante de botellas o una máquina para hacer alimentos para bebés. La cocina debe ser cómoda para tí en este período y segura para el bebé a futuro.

2. Haz espacio en tu refrigerador
Es posible que tu bebé siga una dieta totalmente líquida, pero aún tendrás que asignar algunos espacios en el refrigerador para la leche materna y la fórmula, además de todas esos tuppers con cosas ricas que traerán tus amigos y familiares cuando vengan a conocer a tu bebé. Entonces, cuando tu refrigerador esté casi vacío (idealmente antes de ir a comprar comida), limpialo bien. Trabaja de arriba a abajo y saca todo, tirando comida vencida o no identificable. Luego, limpia los estantes con una esponja tibia, frotando especialmente las manchas pegajosas con vinagre blanco diluido. Haz lo mismo con los estantes en la puerta. Cubre cualquier zona propensa a derrames con una toalla de papel y cámbiala a menudo para mantener limpia el área.

3. Ahorra tiempo en la esterilización 
Como nuevo padre, puedes sentir de repente que estás rodeado de piezas de bombeo, biberones, tetinas, pacis y juguetes para la dentición y todos necesitan ser esterilizados. La buena noticia es que ya no sugerimos que los hiervas. Los estudios demuestran que el agua caliente y jabón mata los gérmenes comunes.

Tips para la lavandería

1. Reevaluar el cesto
Pronto el nuevo integrante de la familia producirá montones de ropa para lavar, por lo que ahora puede ser el momento de actualizar la cesta a un modelo con compartimentos o comprar otro solo para tu bebé.

2. Lava la ropa con anticipación
Retira el embalaje y cualquier etiqueta que pueda irritar la piel sensible de tu niño. Usa un detergente que esté libre de colorantes y perfumes, o uno comercializado especialmente para bebés para tener todo pronto al momento de vestir a tu bebé.

3. Prepárate para las manchas
Una vez que llegue su recién nacido, es posible que te preguntes por qué te molestas en vestirlo, ¡debido a todo el desorden que produce tan fácilmente! Existen productos especializados para comida para bebés, caca y orina, estos limpiadores enzimáticos de manchas están formulados para descomponer las manchas y las moléculas del suelo. Úsalos en la tela lo antes posible. Si no planeas lavar la ropa de inmediato (o si una mancha es muy terca), rocía con el quitamanchas y sumerge el artículo en agua fría hasta que puedas lavarlo en la máquina.

Administra la suciedad diaria
Una casa organizada puede convertirse rápidamente en un sitio de desastre una vez que llega tu bebé. Tenemos soluciones y tips para ese momento.

Para derrames: desecha las toallas de papel en favor de los paños de limpieza de microfibra, que son reutilizables, increíblemente absorbentes y de secado rápido.

Para el desorden: si vives en una casa de varios niveles, mantén una canasta en la escalera inferior y arroja los elementos que deben subir cuando tengas un momento libre. Tanto como puedas, evita llevar a tu bebé de arriba abajo con otras cosas. Un estudio de 2012 encontró que alrededor del 25 por ciento de las lesiones entre bebés menores de 1 años ocurrieron cuando fueron transportados por las escaleras.

Para los platos: coloca a tu bebé en un asiento cercano mientras cargas y descargas el lavavajillas. O llévalo en un portabebés; algunos bebés prefieren el movimiento, por lo que puede resultarles relajante.

Para tu "ayudante": Si tienes un hijo mayor, ten a mano una botella de spray para él llena de agua o un combo de agua y jabón suave. Él puede limpiar a tu lado y sentirse útil en lugar de quedarse fuera.

La domótica y el Internet de las cosas en el cuidado de un bebé

 Seguramente te parece extraño que se pueda usar Internet para el cuidado de un niño (más allá de los tutoriales de Youtube o las respuestas de Wikipedia). Sin embargo, las nuevas tecnologías unidas al Internet de las cosas y la actualidad de la domótica, nos dan un respiro en esta etapa tan complicada.

La domótica y el Internet de las cosas en el cuidado de un bebé

Electrónica y cuidado de los bebés

Existen varios artículos electrónicos que pueden facilitarte las tareas que conlleva el cuidado de un niño pequeño.

Termómetros

Atrás queda el típico termómetro de mercurio que se ponía en la axila. Hoy en día pueden ser por infrarrojo o digitales. Son mejores los segundos ya que permiten conocer la temperatura corporal del bebé de una manera precisa y algunos incluyen alarma de fiebre y función de memoria para registrar los episodios de malestar.

Sacaleches

Los hay manuales, pero los eléctricos pueden hacer un trabajo mejor para poder alimentar al bebé cuando la madre no esté cerca. Del mismo modo, funcionan para aliviar el pecho de la mujer y prolongar el periodo de lactancia por medio de la estimulación.

Vigilabebés

Algunos modelos mejorados incluyen cámara de vigilancia, que puede ser ubicada en el cuarto del niño e incluso en la cuna. Por otro lado, algunos sistemas automatizados cuentan con una aplicación móvil para que su vigilabebés les informe el estado del bebé directamente al teléfono móvil.

Electrodomésticos para bebés

Todos conocemos las Thermomix, esa maravilla que cocina por tí. Pues bien, existen electrodomésticos de este tipo que cocinan las papillas de tu bebé por ti.

Domótica y bebés

            Autonomía

Que un niño tenga autonomía es muy importante para su desarrollo. En un hogar inteligente el manejo de los diferentes aspectos del hogar es mucho más sencillo y fácil de aprender para el niño.

Seguridad

Los padres tienen derecho a salir y dejar a su hijo de forma segura en casa. No será necesario estar continuamente llamando a la niñera a ver cómo está, sino que lo podremos ver gracias a los circuitos cerrados de televisión.

Además, el vigilabebés es muy útil cuando estás en casa y el bebé está durmiendo.

            Entretenimiento

Cómo disfrutar desde tu dormitorio de la música que tienes en la sala, o viceversa, o en varios cuartos a la vez, gracias a un sistema multiroom. O cómo elegir la película que quiere ver en cualquier momento y desde cualquier estancia. O cómo jugar a la consola en el home cinema.

Ahorrar con la llegada de un bebé

 Obviamente la llegada de un bebé es motivo de alegría infinita. Sin embargo, también es motivo de preocupaciones varias, entre otras cosas, del dinero.


Si bien es cierto que los gastos familiares van a aumentar mucho, con estos consejos conseguirás controlar esa subida y, en algún aspecto ahorrar.

Ahorrar con la llegada de un bebé

Échale un vistazo a las facturas del hogar

Al fin y al cabo, un bebé es un habitante más de la casa y eso va a conllevar un aumento de los diferentes gastos de agua, luz o gas.

Te puede parecer una tontería pero estaría bien que le echaras un vistazo a las facturas de luz y gas porque es bastante probable que tengas una tarifa obsoleta y estés pagan más de lo que deberías. Existen muchas compañías comercializadoras hoy en día, con grandes ofertas.

El agua, por desgracia es algo que está muy centralizado por lo que no existen aún diferentes compañías con las que comparar.

La alimentación del bebé

La lactancia materna no solamente es la mejor opción nutricional para el bebé. También te permitirá ahorrar mucho dinero en fórmulas, especialmente durante el primer año de vida del pequeño.

Además, cuando tu bebé ya pueda tomar sólidos, cocina en casa su comida. Esta comida también es más saludable y económica que los alimentos envasados.

También en muchas revistas y en Internet, existen ofertas y descuentos en comida para bebés (y en otros objetos para ellos).

Ten cuidado con lo que vas a comprar

Obviamente nos encantaría que nuestro bebé tuviera de todo y de lo mejor, sin embargo, en ocasiones, se compran muchas cosas que luego no se usan.

Ten en cuenta que a un bebé le regalan muchas cosas. Cosas como el cochecito, la silla para el coche o la cuna, pueden ser cosas que te regalen o que puedas comprar de segunda mano.
También es cierto que, si vas a querer tener más hijos, inviertas en objetos de calidad para que los puedas usar con todos tus hijos y sólo hagas gasto en una ocasión.

En la habitación del bebé también podemos ahorrar. Compra muebles que puedan ser usados hasta que tenga unos cuantos años, es decir, que crezcan con el niño.

Tampoco os recomendamos comprar un cambiador como tal. Puedes comprar uno de tela puesto que es bastante factible que le tengas que cambiar en muchos sitios diferentes.

En cuanto al armario, podéis comprar uno que sirva para toda la vida y usarlo, cuando sea pequeño, para guardar todas sus cosas: ropa, pañales, juguetes...

La trona es importante tenerla puesto que así come más cómodo y seguro. Sin embargo hay tiendas que tienen tronas muy baratas. Compara precios y compra la que más te guste.

Juguetes

Los peluches no son nada recomendables. No estamos diciendo que no tenga alguno, pero la mayoría no sirven para jugar y simplemente acumulan polvo.

Los bebés suelen hacer más caso a nuestras cosas que a las suyas. Una caja de cartón es algo que le encanta, así como los cubiertos de plástico resistente, que además les chifla morder.

La hamaca también es algo prescindible.Un bebé tiene que estar en los brazos de sus padres, en un sitio plano y firme si duerme y está a gusto o en el suelo cuando está despierto, en una mantita o similar, sobre todo a partir de los 6 meses, que es cuando tiene que empezar a girarse, a ponerse boca abajo y a intentar desplazarse.

Muchas veces el bebé simplemente necesita estar con sus padres y entretenerse con ellos. Si que es cierto que juguetes que potencien su movilidad o capacidad de atención son muy recomendables.