Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alimentación. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de abril de 2022

La importancia de la alimentación sana en la primera infancia

La forma en que tu hijo come hoy puede tener un gran impacto en su salud durante la adolescencia y la edad adulta. Comer alimentos que contienen nutrientes importantes ayuda a los niños a crecer y es esencial para su desarrollo mental y físico. También es importante que los alimentos que ingiera sean saludables y no contengan químicos tóxicos, por eso la agricultura orgánica es cada vez más importante y los fertilizantes ecologicos toman cada vez un papel más protagónico a la hora de elegir frutas y verduras.

La importancia de la alimentación sana en la primera infancia

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE UNA DIETA EQUILIBRADA?

Al darle a tu hijo una dieta sana y equilibrada, te aseguras de que obtenga todas las vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales que los niños necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. Ciertos nutrientes son necesarios por una variedad de razones. Algunos nutrientes a destacar son:

  • Calcio y Vitamina D: Esenciales para el crecimiento y desarrollo normal de los huesos en los niños.
  • Hierro: Apoya el desarrollo cognitivo normal en los niños.
  • Vitamina D: ayuda a mantener el sistema inmunológico.
  • Omega-3 DHA apoya la función cerebral normal.

Esta es solo una pequeña lista de nutrientes importantes y sus usos en el cuerpo. Puedes ver que los niños necesitarán alimentos que les aporten todos estos nutrientes para su crecimiento y desarrollo.

¿QUÉ ES UNA DIETA EQUILIBRADA?

Para obtener una dieta equilibrada, debes asegurarte de que tu hijo coma una amplia variedad de alimentos nutritivos de todos los diferentes grupos de alimentos. Como guía general, los niños deben comer:

  • Mucha fruta y verdura (más verdura que fruta)
  • Granos integrales (como arroz integral, pan integral y pasta integral)
  • Frijoles y lentejas
  • Carne magra y pescado (especialmente pescado azul)
  • Nueces y semillas

¿CÓMO PUEDO ANIMAR A MI HIJO A COMER UNA DIETA EQUILIBRADA?

La mejor manera es hacer que la comida sea divertida; no debería ser algo que los obligues a hacer o comer.

¡Aquí hay 5 consejos principales para que hagas que comer una dieta balanceada sea divertido!

Recuerda que los diferentes colores de frutas y verduras contienen diferentes combinaciones de nutrientes. Piensa en un arco iris de colores con tu comida. Trata de poner tantos colores diferentes de alimentos en el plato de tu hijo para asegurar una gran variedad de nutrientes. Piensa en alimentos con colores: verde, blanco, amarillo, naranja, azul, morado, rojo. Haz de esto un juego con tu hijo: ¿puedes pensar en un alimento que sea de este color? ¿Cuántos colores diferentes podemos poner en el plato de tu comida?

Sé tú mismo un modelo a seguir. Como padre, es importante mostrar con el ejemplo. Come todos estos alimentos saludables tú mismo. Muéstrale a tu hijo lo agradable que puede ser.

Sé creativo en la cocina: haz que la comida sea divertida. Corta la comida en formas divertidas, haz caras con la comida y disfruta el proceso de preparación de la comida. Deja que los niños experimenten con los diferentes sabores y texturas de los alimentos.

Permíteles elegir lo que quieren comer para su comida de un grupo de alimentos elegido. ¡A los niños les encanta participar en la toma de decisiones!

También puedes involucrar a los niños en la compra de alimentos. Discute de dónde provienen las frutas y verduras. Deja que tu hijo elija alimentos saludables por sí mismo en las tiendas.

¿QUÉ PUEDO HACER SI MI HIJO NO COME LOS ALIMENTOS QUE NECESITA PARA CRECER?

En primer lugar, ¡no te preocupes! La mayoría de los niños pasan por fases en su alimentación, pero sus hábitos también cambian con el tiempo. ¡Algo que nunca antes comerían se convertirá repentinamente en su favorito! A veces simplemente no es posible hacer que los niños coman alimentos que contienen nutrientes importantes. Es por eso que un multivitamínico y mineral para niños de buena calidad puede ser beneficioso. Un multivitamínico y mineral para niños de buena calidad contendrá los nutrientes necesarios para la salud de su hijo y puede ayudar a complementar la dieta de su hijo y ayudar a llenar cualquier vacío para apoyar su crecimiento.

sábado, 14 de agosto de 2021

Cómo cuidar la alimentación infantil

Si tienes un bebé o un niño pequeño y buscas cuidar al máximo su alimentación infantil te damos una serie de claves para que lo consigas fácilmente.

Cómo cuidar la alimentación infantil

Cómo cuidar la alimentación infantil

Alimentación variada

Lo primero que debe tener una alimentación para niños es que sea variada. Para que su alimentación sea correcta debe ser variada e ir incluyendo todos los nutrientes que el niño o bebé necesita para que así pueda tener un desarrollo correcto y el mejor crecimiento. Para ello no hay que olvidar que en su dieta hayan alimentos como el aceite de oliva, el pescado, la carne, legumbres, cereales, lácteos, huevos, frutas, verduras, pasta y arroz. 


Empieza por lo sencillo

Cuando el bebé comienza a tomar alimentos sólidos lo mejor es que empieces por recetas sencillas con ingredientes básicos pero variados. Por ejemplo un arroz con merluza y verduras, puré de lentejas. Siempre platos nutritivos que combinen tanto una aportación correcta de proteínas como de hidratos de carbono y que a su vez cuenten con vitaminas procedentes de las verduras.


Es importante que la comida sencilla sea casera en la medida de lo posible para así evitar que ingieran alimentos con demasiados procesados en su composición y demás. Si no tienes demasiados recursos para hacer diferentes platos puedes consultar las mejores recetas fáciles y caseras para bebés y niños que te permitirán hacer platos sencillos, ricos y nutritivos a tu pequeño.


Las comidas sencillas que no tienen salsas ni cuentan con productos procesados son la mejor opción. Darán como resultado platos muy saludables, con el mejor sabor y con todos los nutrientes que la alimentación de tu pequeño necesita para hacer frente a su día a día.


Asegúrate de que hace todas las comidas

No todos los bebés toman la misma cantidad de leche o ingieren la misma cantidad de alimento pero debes asegurarte que lo que coma responda a una alimentación variada y que, además, tome, aunque sea menor cantidad, alimento en todas las comidas del día. Así podrás estar tranquila porque sabrás que tu bebé está tomando los nutrientes que necesita.


Hazte un menú

Te puede ayudar mucho hacerte un menú semanal. Para ello sólo tendrás que consultar las recetas caseras para bebés que más te gusten y que creas que le van a gustar también más a tu pequeño y a partir de ahí confeccionar un menú semanal que podrás seguir siempre. Te garantizarás que cada día toma una cosa y podrás organizarte mejor. 

No permitas que tus hijos sufran de sobrepeso y obesidad

Los hábitos del niño inician en casa con el aprendizaje cotidiano, a través de sus padres. Sin embargo, intervienen factores sociales, económicos y culturales que se van reforzando en la escuela y en el medio ambiente en que se desenvuelve; por ello es importante intervenir en las primeras etapas de la vida para que adquieran buenos hábitos alimenticios.

No permitas que tus hijos sufran de sobrepeso y obesidad

No permitas que tus hijos sufran de sobrepeso y obesidad

¿Qué son la obesidad y el sobrepeso?
La obesidad y el sobrepeso se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. La obesidad es un proceso que suele iniciarse en la infancia y la adolescencia.

¿Cuáles son las causas de la obesidad y el sobrepeso?
La causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso es un desequilibrio entre el ingreso y el gasto de calorías. Los factores más importantes son: La modificación mundial de la dieta con una tendencia al aumento del consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros micronutrientes; así como, la tendencia a la disminución de la actividad física debido al sedentarismo.

¿Cuáles son las repercusiones frecuentes del sobrepeso y la obesidad en la salud?
Enfermedades crónicas, tales como: Las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, algunos cánceres, etc. La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

¿Cómo reducir la carga de obesidad y sobrepeso?
1. Reducir el consumo de calorías procedentes de las grasas, así como la ingesta de azúcares.
2. Aumentar el consumo de frutas y verduras, legumbres, granos integrales y frutos secos.
3. Aumentar la actividad física (al menos 30 minutos de actividad física regular, de intensidad moderada, la mayoría de los días).

La prevención de la obesidad se inicia con el seguimiento cuidadoso de la mujer embarazada y con una adecuada  orientación a la familia sobre hábitos alimentarios saludables.

Hábitos saludables

1. Hacer de 3 a 5 comidas balanceadas diarias
2. Establecer horarios de alimentación
3. Aumentar consumo de verduras
4. Disminuir consumo de carbohidratos simples, como bebidas dulces (ejemplo: refrescos y jugos)
5. Disminuir consumo de grasas

¿Por qué es importante la alimentación en los niños?

 En este artículo hablamos sobre la importancia de la alimentación en los niños y les dejamos algunos tips para que los más pequeños de la familia se diviertan en la cocina.

¿Por qué es importante la alimentación en los niños?

¿Por qué es importante la alimentación en los niños?
Porque en esta etapa es cuando se van a formar los hábitos. Es muy importante que desde que los niños están muy chiquitos le den importancia a la alimentación y sepan cuál es una alimentación saludable, porque muchas veces de niños no aprendemos lo relevante que es y cuando llegamos a adultos pagamos todas las consecuencias de nuestros malos hábitos. Por eso es la etapa de formación.

¿Cuáles son los tips básicos para proporcionar a los niños una alimentación balanceada?
Las recomendaciones son:

  • Que se incluyan todos los grupos alimenticios en cada comida y variar los alimentos de cada grupo (que un día coman pera, otro día piña, etc.).
  • Que coman 5 veces al día (ya que cada 4 horas baja la glucosa y hay que reponerla, de ahí la importancia del lunch a medio día y el snack a media tarde que dependerá de las actividades del niño, puede ser desde un sandwich completo hasta una fruta o sólo una galleta).
  •  Que le den mucha importancia al desayuno (que los niños tengan un desayuno nutritivo, hay que esforzarnos en que se levanten temprano y en preparar algo nutritivo para que no salgan de casa sin Hay que aprovechar momentos como el lunch o la merienda para incluir porciones importantes de frutas y verduras y hacerlas más atractivo para los niños con la presentación creativa o prepáralos de forma diferente.
¿Qué sucede con la obesidad y la diabetes infantil?
Estas enfermedades han incrementado en los países más desarrollados porque los niños han dejado de hacer ejercicio, ya que por las tardes cuando llegan de la escuela se sientan a ver tv o a jugar videojuegos. Otro factor que contribuye es una dieta alta en calorías, que en lugar de ser variada como nos recomiendan los nutriólogos con una alta proporción de frutas y verduras, preferimos darles comida chatarra. Debemos tratar que los alimentos que sean ricos en grasas y en azucares los consuman lo menos posible. Un buen tip para lograrlos es no tener en casa chatarra, ni golosinas, ni refrescos y dejar ese consumo para cuando los niños van a las fiestas o para el fin de semana, o mezclar estos alimentos con otro más nutritivos (ejemplo: galletas de zanahoria).

 ¿Dónde quedan los postres en la alimentación infantil?
No hay alimentos prohibidos, en una alimentación sana podemos comer todo lo que queramos, lo importante va ser la frecuencia con la que los consumimos dependiendo de los nutrimentos que contengan. Podríamos comer diario postres, pero depende de que tan ligeros sean, un día podría ser una gelatina, un flan, una brocheta de frutas, etc. y si es alto en grasas y azucares sólo una vez a la semana.

Tips para acercar a los niños a una buena alimentación

  • Que participen en todo el proceso desde ir a comprar y elegir los alimentos hasta la preparación, es darles la oportunidad de que coman mejor y tengan una mejor relación con los alimentos.
  • Al ir al supermercado lo más recomendable es que vaya un adulto con un niño o ambos padres con dos niños, porque debe ser una experiencia en la que cualquier duda del niño la mamá pueda resolver, además de que no debe volverse una situación complicada ni peligrosa para que el niño disfrute compartir ese momento. El niño debe verlo como algo divertido no como una obligación.       
  • Tener en casa un gorrito de chef o utensilios con caritas y colores, o delantales divertidos, va hacer que los niños se diviertan al participar con nosotros en la cocina.
  • Es importante que juguemos con la presentación de los alimentos para que sea más atractiva para los niños (ejemplo: la presentación con las formas y combinaciones de colores), esto hará que los niños se diviertan a la hora de la comida y esperen ansiosos que llegue ese momento del día.
  • No hay que regañar a los niños mientras nos ayudan en la cocina ni mientras comen, porque esta hora se va volver un momento de rechazo, hay que dejarlos experimentar con las texturas y que prueben la comida, aunque se ensucien, así se van a familiarizar más con los alimentos.
  • Es muy importante que como jefes de familia propiciemos que el momento de comer sea un momento agradable, no es la hora para regañar a los niños sobre lo que hicieron mal en la escuela, ni tampoco es momento para hacer tareas, ni para ver la tv. Porque en muchas familias es el único momento donde hay una verdadera convivencia, en algunas casas es a la hora de la comida y en otras es la hora de la cena cuando hay el mayor número de miembros posibles, entonces no hay que pelear, no hay que discutir, no hay que regañarlos, hay que hacerlo lo más agradable posible. Porque la alimentación no sólo tiene la función biológica (de los nutrientes), también tiene una función social psicológica muy importante, que sólo podemos estimular si tenemos una sana convivencia a la hora de la comida.
¿Se puede ver TV mientras se come?
Si comes mientras ves la televisión puedes perder la noción de cuánto estas comiendo y esto te puede llevar al sobrepeso u obesidad, por otra parte no disfrutas los colores y presentación de la comida que son importantes sensorialmente, además de que dejas de lado la convivencia con la familia.

Ahorrar con la llegada de un bebé

 Obviamente la llegada de un bebé es motivo de alegría infinita. Sin embargo, también es motivo de preocupaciones varias, entre otras cosas, del dinero.


Si bien es cierto que los gastos familiares van a aumentar mucho, con estos consejos conseguirás controlar esa subida y, en algún aspecto ahorrar.

Ahorrar con la llegada de un bebé

Échale un vistazo a las facturas del hogar

Al fin y al cabo, un bebé es un habitante más de la casa y eso va a conllevar un aumento de los diferentes gastos de agua, luz o gas.

Te puede parecer una tontería pero estaría bien que le echaras un vistazo a las facturas de luz y gas porque es bastante probable que tengas una tarifa obsoleta y estés pagan más de lo que deberías. Existen muchas compañías comercializadoras hoy en día, con grandes ofertas.

El agua, por desgracia es algo que está muy centralizado por lo que no existen aún diferentes compañías con las que comparar.

La alimentación del bebé

La lactancia materna no solamente es la mejor opción nutricional para el bebé. También te permitirá ahorrar mucho dinero en fórmulas, especialmente durante el primer año de vida del pequeño.

Además, cuando tu bebé ya pueda tomar sólidos, cocina en casa su comida. Esta comida también es más saludable y económica que los alimentos envasados.

También en muchas revistas y en Internet, existen ofertas y descuentos en comida para bebés (y en otros objetos para ellos).

Ten cuidado con lo que vas a comprar

Obviamente nos encantaría que nuestro bebé tuviera de todo y de lo mejor, sin embargo, en ocasiones, se compran muchas cosas que luego no se usan.

Ten en cuenta que a un bebé le regalan muchas cosas. Cosas como el cochecito, la silla para el coche o la cuna, pueden ser cosas que te regalen o que puedas comprar de segunda mano.
También es cierto que, si vas a querer tener más hijos, inviertas en objetos de calidad para que los puedas usar con todos tus hijos y sólo hagas gasto en una ocasión.

En la habitación del bebé también podemos ahorrar. Compra muebles que puedan ser usados hasta que tenga unos cuantos años, es decir, que crezcan con el niño.

Tampoco os recomendamos comprar un cambiador como tal. Puedes comprar uno de tela puesto que es bastante factible que le tengas que cambiar en muchos sitios diferentes.

En cuanto al armario, podéis comprar uno que sirva para toda la vida y usarlo, cuando sea pequeño, para guardar todas sus cosas: ropa, pañales, juguetes...

La trona es importante tenerla puesto que así come más cómodo y seguro. Sin embargo hay tiendas que tienen tronas muy baratas. Compara precios y compra la que más te guste.

Juguetes

Los peluches no son nada recomendables. No estamos diciendo que no tenga alguno, pero la mayoría no sirven para jugar y simplemente acumulan polvo.

Los bebés suelen hacer más caso a nuestras cosas que a las suyas. Una caja de cartón es algo que le encanta, así como los cubiertos de plástico resistente, que además les chifla morder.

La hamaca también es algo prescindible.Un bebé tiene que estar en los brazos de sus padres, en un sitio plano y firme si duerme y está a gusto o en el suelo cuando está despierto, en una mantita o similar, sobre todo a partir de los 6 meses, que es cuando tiene que empezar a girarse, a ponerse boca abajo y a intentar desplazarse.

Muchas veces el bebé simplemente necesita estar con sus padres y entretenerse con ellos. Si que es cierto que juguetes que potencien su movilidad o capacidad de atención son muy recomendables.