Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de julio de 2023

A qué edad debería dejar usar las redes sociales a mi hijo

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la edad adecuada para permitir que tu hijo comience a usar las redes sociales? En un mundo cada vez más conectado, donde las redes sociales desempeñan un papel importante en la vida cotidiana y cada vez aparecen nuevas tecnologías y nuevas redes sociales como Threads el Twitter de Instagram, es crucial tomar decisiones informadas sobre el momento adecuado para introducir a tus hijos en estas plataformas digitales.

A qué edad debería dejar usar las redes sociales a mi hijo

A qué edad debería dejar usar las redes sociales a mi hijo

Beneficios y riesgos de las redes sociales para los niños

Las redes sociales pueden ofrecer numerosos beneficios, como la posibilidad de mantenerse en contacto con amigos y familiares, compartir intereses y expresar la creatividad. Sin embargo, también existen riesgos asociados al uso de las redes sociales por parte de los niños. Es importante considerar tanto los aspectos positivos como los negativos antes de decidir cuándo permitir que tu hijo comience a utilizarlas.

Aspectos a tener en cuenta al establecer una edad límite

  • Madurez emocional y cognitiva: Cada niño se desarrolla a su propio ritmo, pero generalmente se recomienda esperar hasta que tengan al menos 13 años. A esta edad, es más probable que los niños entiendan las consecuencias de sus acciones en línea y puedan gestionar mejor los conflictos y las interacciones negativas.
  • Supervisión y educación: Es fundamental que los padres supervisen y participen activamente en las actividades en línea de sus hijos. Antes de permitirles usar las redes sociales, es esencial educarlos sobre la privacidad, el ciberacoso y cómo comportarse de manera responsable en línea.
  • Autonomía y responsabilidad: Los niños deben comprender la importancia de mantenerse seguros en línea y ser responsables de su propia conducta. Antes de permitirles el acceso a las redes sociales, deben demostrar que son capaces de seguir reglas y tomar decisiones informadas.

Consejos para introducir a tu hijo en las redes sociales

  • Establecer límites de tiempo: Limitar el tiempo que tu hijo pasa en las redes sociales puede ayudar a evitar el uso excesivo y promover un equilibrio saludable entre la vida en línea y fuera de ella.
  • Conocer las plataformas: Antes de permitir que tu hijo se una a una red social, tómate el tiempo para familiarizarte con la plataforma y comprender cómo funciona. Asegúrate de que sea apropiada para su edad y que cuente con medidas de seguridad adecuadas.
  • Configuración de privacidad: Asegúrate de revisar y configurar adecuadamente las opciones de privacidad en las cuentas de tus hijos. Esto les ayudará a proteger su información personal y limitar el acceso no deseado.
  • Mantén una comunicación abierta: Fomenta la comunicación abierta con tu hijo sobre su experiencia en las redes sociales. Anímalo a compartir cualquier preocupación o problema que pueda surgir y bríndale apoyo y orientación.
  • Modela un comportamiento en línea positivo: Los niños aprenden mucho observando el comportamiento de sus padres. Asegúrate de ser un modelo a seguir al utilizar las redes sociales de manera responsable y respetuosa.

Conclusión:

Determinar la edad adecuada para permitir que tu hijo comience a usar las redes sociales puede ser un desafío, pero considerando los aspectos de madurez, supervisión, educación y responsabilidad, puedes tomar una decisión informada. Recuerda establecer límites, educar y mantener una comunicación abierta para ayudar a tus hijos a tener una experiencia positiva y segura en las redes sociales. Al seguir estos consejos, estarás preparando a tus hijos para navegar por el mundo digital de manera responsable y consciente.

sábado, 14 de agosto de 2021

Seguridad en APPs para niños

Algunos juegos recopilan información de los usuarios, integran publicidad invasiva o permiten a los menores hacer compras sin autorización. Por ello, la medida de seguridad más efectiva para proteger la privacidad de tus hijos es revisar todo lo que instalas en tu computadora, tabletas y teléfonos celulares. Cuidado con los bebés y el Internet.

Seguridad en APPs para niños

Seguridad en APPs para niños

Diferentes encuestas afirman que la mayoría de los padres que cuentan con una tableta, computadora o smartphone, la comparten con sus hijos. Lo delicado no es que usen los gadgets sino la información que los pequeños pueden compartir sin estar conscientes de ello al navegar solos, por ejemplo cuando descargan videojuegos.

La gran mayoría de las miles de aplicaciones dirigidas a los niños no ofrece información de privacidad, lo que hace difícil para los padres tomar decisiones sobre qué aplicaciones son seguras para los niños.

Algunas aplicaciones para teléfonos pueden entrar a la geolocalización o contactar información almacenada en el teléfono. Pero los mayores problemas de privacidad en las aplicaciones para niños involucran publicidad.

Los anuncios dentro de una aplicación pueden incorporar varias capacidades permitiendo al usuario hacer cosas como llamar directamente a números de teléfono o visitar sitios web que aparecen en un anuncio.

Además, conectarse con las redes sociales también puede ser un problema, especialmente con juegos que permiten a los niños compartir sus marcadores en Facebook o en otras redes.

De cualquier manera, esto puede conducir a compartir información a los desarrolladores de las aplicaciones, redes de publicidad o incluso criminales que planean aplicaciones infectadas con trojans en los mercados de aplicaciones.

En general, es una buena idea revisar los permisos que una aplicación solicita antes de que la descargues y la instales. Por ejemplo, un juego ¿realmente necesita entrar a tu lista de contactos en el teléfono?

Existen algunos controles que permiten a los padres restringir que aplicaciones pueden ser descargadas. Asimismo, los sistemas operativos móviles iOS de Apple permiten que los padres entren con una contraseña a aplicaciones específicas y sitios web móviles (como el navegador de web móvil Safari o YouTube), o incluso a la tienda de aplicaciones, así como a la cámara, la transferencia de localización y los mecanismos de compra para aplicaciones.

La domótica y el Internet de las cosas en el cuidado de un bebé

 Seguramente te parece extraño que se pueda usar Internet para el cuidado de un niño (más allá de los tutoriales de Youtube o las respuestas de Wikipedia). Sin embargo, las nuevas tecnologías unidas al Internet de las cosas y la actualidad de la domótica, nos dan un respiro en esta etapa tan complicada.

La domótica y el Internet de las cosas en el cuidado de un bebé

Electrónica y cuidado de los bebés

Existen varios artículos electrónicos que pueden facilitarte las tareas que conlleva el cuidado de un niño pequeño.

Termómetros

Atrás queda el típico termómetro de mercurio que se ponía en la axila. Hoy en día pueden ser por infrarrojo o digitales. Son mejores los segundos ya que permiten conocer la temperatura corporal del bebé de una manera precisa y algunos incluyen alarma de fiebre y función de memoria para registrar los episodios de malestar.

Sacaleches

Los hay manuales, pero los eléctricos pueden hacer un trabajo mejor para poder alimentar al bebé cuando la madre no esté cerca. Del mismo modo, funcionan para aliviar el pecho de la mujer y prolongar el periodo de lactancia por medio de la estimulación.

Vigilabebés

Algunos modelos mejorados incluyen cámara de vigilancia, que puede ser ubicada en el cuarto del niño e incluso en la cuna. Por otro lado, algunos sistemas automatizados cuentan con una aplicación móvil para que su vigilabebés les informe el estado del bebé directamente al teléfono móvil.

Electrodomésticos para bebés

Todos conocemos las Thermomix, esa maravilla que cocina por tí. Pues bien, existen electrodomésticos de este tipo que cocinan las papillas de tu bebé por ti.

Domótica y bebés

            Autonomía

Que un niño tenga autonomía es muy importante para su desarrollo. En un hogar inteligente el manejo de los diferentes aspectos del hogar es mucho más sencillo y fácil de aprender para el niño.

Seguridad

Los padres tienen derecho a salir y dejar a su hijo de forma segura en casa. No será necesario estar continuamente llamando a la niñera a ver cómo está, sino que lo podremos ver gracias a los circuitos cerrados de televisión.

Además, el vigilabebés es muy útil cuando estás en casa y el bebé está durmiendo.

            Entretenimiento

Cómo disfrutar desde tu dormitorio de la música que tienes en la sala, o viceversa, o en varios cuartos a la vez, gracias a un sistema multiroom. O cómo elegir la película que quiere ver en cualquier momento y desde cualquier estancia. O cómo jugar a la consola en el home cinema.

Internet y bebés

 Está claro que Internet forma parte de nuestra vida diaria. Hay gente que se ha acostumbrado a hacer partícipe a la gente de su vida a través de las diferentes redes sociales y, lo ven tan normal, que lo hacen también con sus hijos. Pese a que Internet tiene muchísimas cosas buenas relacionadas con los bebés (benditos tutoriales para padres primerizos) es cierto que algunos aspectos pueden ser perjudiciales.


Internet y bebés

Presencia de los niños en Internet

Aunque pueda parecer increíble, más del ochenta por ciento de los menores de seis meses tienen presencia en Internet.

La firma de seguridad informática AVG realizó una encuesta en diez países (entre los cuales figuraba España) y recogió datos que demostraban que el 23 por ciento de los niños tienen presencia en Internet incluso antes de nacer (publicaciones de la ecografía). Pero de este porcentaje pasamos al más alarmante, el del 81% por ciento de niños con presencia antes de los seis meses. Cifra que va aumentando conforme pasan sus años de vida.

En Reino Unido, por ejemplo, según un estudio publicado por la compañía Nominet, los padres publican en redes sociales cada año unas doscientas fotografías de sus hijos menores de cinco años. Esto significa que antes de cumplir los cinco, circularán mil imágenes de cada uno de estos pequeños.

Con este hecho están, sin darse cuenta, vulnerando la intimidad del pequeño Un derecho, que también en el caso de los niños, está protegido por distintos reglamentos tanto a nivel nacional como internacional, y que los padres y Estados (en última instancia) deben respetar y proteger. La privacidad de los niños españoles está defendida por la Ley de Derechos y Oportunidades de la Infancia la Adolescencia de Catalunya, la Ley española de Protección del Menor, el Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea y la Convención de Derechos de los Niños.

Beneficios de Internet en los niños

Pese a que parece que Internet es un mundo de adultos, existen gran cantidad de webs dirigidas a los más pequeños y que les enseñan variedad de cosas.

La presencia de Internet en los hogares está creciendo a gran velocidad, y su uso por parte de los más pequeños empieza cada vez a edades más tempranas. Por ello, la utilización correcta depende siempre de la supervisión del adulto, y en cualquier caso es recomendable que su uso no sustituya otros tipos de entretenimiento también adecuado para su edad. Además, también hay que tener en cuenta la seguridad de los niños en Internet.

El primer contacto con Internet del bebé

Si un bebé de pocos meses tiene cerca un ordenador con Internet, tarde o temprano acabará poniendo sus manos en el teclado. Si en vez de retirárselo dejamos que experimente con él, podrá comprobar poco a poco que tocar las teclas tiene un efecto en la pantalla. Habremos conseguido que experimente su primer contacto con la Red y con el ordenador.

La Red adaptada a los más pequeños

Los padres pueden encontrar multitud de recursos en Internet especialmente dirigidos a los bebés, desde radios online hasta páginas para colorear o jugar. El objetivo de estas webs es triple. Son una herramienta educativa, aseguran la diversión y el entretenimiento del niño y le acercan la tecnología.

Niveles de adaptación paso a paso

     Nivel uno : Al principio es necesario que el adulto le descubra al bebé cómo es Internet y cómo puede moverse a través de ella con el ratón.
     Nivel dos : El niño aprende por descubrimiento.
     Nivel tres: El menor asimila que todo lo que hace con el ratón tiene un resultado en la pantalla y aprende a desplazar elementos por ella.
     Nivel cuatro: El niño navega y juega sólo en una interfaz segura, con la ayuda puntual del adulto.