sábado, 14 de agosto de 2021

Los pies descalzos en invierno

La Médica Pediatra Sabrina Critzmann nos habla sobre los pies descalzos en invierno de los niños pequeños y la importancia de dejarlos andar descalzos, los beneficios que traen y los mitos y verdades que hay respecto a este tema.

Los pies descalzos en invierno

Los pies descalzos en invierno

 "¡Se va a enfermar!"
 "Dígale, doctora, que ahora está engripada por andar descalza por la casa."
 "Odia los zapatos. ¿Necesitará un traumatólogo?"

Los pies descalzos son aliados para el neurodesarrollo infantil.

Permiten que el niño sienta texturas y temperaturas distintas según el suelo que pise (pasto, cerámica, madera), haciendo que ciertas zonas del cerebro trabajen procesando dicha información, que de otra manera no recibirían.

Mejora el desarrollo de la musculatura del pie y ayuda a prevenir el pie plano.

Permiten experimentar la propia percepción y mejorar la estabilidad y la coordinación en la marcha.

Pero...

• ¿No se enferman? No, el frío no enferma. Enferman los virus y bacterias. Si no estamos expuestos a ellos, el frío no tiene nada que ver.

• Entonces ¿por qué nos enfermamos más en invierno? Porque para protegernos del frío, nos acumulamos en ambientes poco ventilados, y con que una persona tenga un virus nos puede contagiar a todos.

• Se le ponen los piecitos muy fríos... Los bebés regulan la temperatura corporal también a través de los pies. No notan los pies fríos. A los adultos nos gustan las medias...pero pregúntale a tu hijo más grandecito si prefiere estar en medias o descalzo. Creo que tenemos la respuesta.

• ¿Y en la calle? En las ciudades, en la calle estamos expuestos a multitud de elementos que pueden lastimar. Lo ideal es colocar un calzado ergonómico, blando, que se adapte al piecito del deambulador.

• ¿Y qué hago con todos los zapatitos lindos que tengo? Usarlos para fiestas, disfraces, eventos. La cuestión no es no usarlos nunca más, sino permitir el libre desarrollo el mayor tiempo posible. . .

FUENTE: Sabrina Critzmann - Médica Pediatra.

Reflexión de una madre: ¡No lo estás haciendo bien, lo estás haciendo genial!

 Así me siento yo muchas veces en mi día a día: Con la mochila cargada de agotamiento y culpa:⁣


Por ponerte la televisión cuando me prometí que no te la pondría antes de los dos años.⁣

Por terminar el día y pensar que debería haber jugado más tiempo contigo.⁣

Por perder la paciencia diciendo: “¿Y ahora queeeeeeeeé pasa?” Cuando en realidad lo único que te pasa es que necesitas de mí para regularte.⁣

Por sentirme bien cuando tengo un rato para mi misma y querer más (y más).⁣

Por olvidarme de la revisión médica.⁣

Por sentirme perdida muchas veces y no saber qué necesitas en todo momento. Se supone que las madres “entendemos a nuestros hijos” pero a veces...no se qué te pasa.⁣

Cuando veo a otros niños/as de tu edad haciendo cosas que yo aún no te he enseñado.⁣ Y me pregunto “¿Lo estaré haciendo bien?”

Por no hacer platos tan elaborados y bonitos como los que veo a través de redes.⁣

Por no tener los juguetes de moda tan preciosos y caros que alegran cualquier fotografía.⁣

Por llevarte a la escuela en breves y no poder explicarte ni anticiparte cómo y cuándo será el cambio.⁣

Por cada “NO” que te digo. Me duelen tanto...aún cuando me repito a mi misma que “Los niños necesitan límites.” ¡A la m***** la psicología!⁣

En definitiva, por no ser la madre perfecta que alguien como tú se merece.⁣

Y aún así, soy tu todo:⁣

A la primera a quien llamas cada mañana y a la última que buscas antes de dormir.⁣

Yo soy en quien te refugias cuando llegamos a un sitio nuevo y a quien pides la mano cuando hay un escalón más alto de lo normal.⁣

Es conmigo con quién tienes miradas de complicidad y códigos que nadie más entiende.⁣

Y es en ese momento cuando me quito la mochila, y decido volar destino al paraíso de la autocompasión en el que encuentro siempre la misma respuesta:

”¡No lo estás haciendo bien, lo estás haciendo genial!”

Reflexión de una madre: ¡No lo estás haciendo bien, lo estás haciendo genial!

Cuento sobre abuso sexual infantil : Mi tío, el mejor tío del mundo...

Actualmente más de 100 millones de niños son víctimas de abuso sexual. Entre el 65 y el 85% de los agresores pertenecen al círculo familiar o social de la víctima...

Cuida a tus hijos!!!

Cuento sobre abuso sexual infantil : Mi tío, el mejor tío del mundo...

Cuento sobre abuso sexual infantil : Mi tío, el mejor tío del mundo...

Mi tío, el mejor tío del mundo...

Me regala caramelos, ropa y juguetes. Me trae de la escuela todos los días, porque mami no puede por el trabajo. A veces me lleva a su casa, me hace comida y jugamos hasta que mi mami avisa que ya va a llegar.

Mi tío me compró el año pasado cuando cumplí seis, un vestido de princesa, es azul y tiene pepitas brillantes, es muy bonito... también me regaló una corona de princesa. Siempre me pongo ese vestido cuando juego con él, me gusta mucho jugar con mi tío.
Ahorita acabamos de jugar a que soy una princesa, y entonces él me tiene que rescatar para llevarme a su palacio (Siempre termina rescatándome).

Cuando me rescata me da comida, porque las princesas comen cuando son rescatadas. Y ellas comen en la cama, por eso él me lleva a la cama y me da caramelos, galletas... ¡Hasta helado!

Me gusta mucho el helado, las princesas no deben comer helado con su vestido (eso siempre lo dice mi tío), entonces me quita mi vestido, y él también se quita su traje, porque así es mejor para no ensuciarlos. Luego me da comida en la boca, porque a ellas les dan comida en la boca, ¡Porque son princesas!
Y también hace algo muy gracioso; se pone helado en la cara para yo lamerlo, y pues... ahora que lo pienso, me parezco a mi perro Loki cuando besa a mami.

A veces mi tío se pone helado en otras partes, pero es difícil comer helado así. Además, mi mami dice que esas partes de un niño no se tocan, yo le dije eso a mi tío, pero él dice que no es un niño, y que yo no lo estoy tocando, que yo lo estoy besando (lo cuál es algo muy diferente).
Otra cosa es que yo soy su princesa, él es mi principe, y pues así nos tenemos que besar.
Nuestro juego es un secreto, algo que no debemos contar a nadie, porque si lo hacemos ya no podríamos jugar nunca. Pero yo no quiero dejar de jugar con él.
Mi tío ahorita me hizo reír mucho con algo que hizo con la boca, porque me dió cosquillas, pero me dolió mucho cuando metió... ¡AAAAH! ¡MAMI ENVIÓ! ¡YA VA A LLEGAR!

Debemos vestirnos rápido, no puedo decir que jugamos, porque juramos con el meñique que nunca diríamos lo de nuestro "juego secreto", y es malo jurar cosas para luego no cumplirlas.
Mi tío dice que a Dios no le gusta que una persona jure en vano...
es lo que dice mi tío, el mejor tío del mundo.

Autor : Luis Oliveros / Escritor

Qué es la gestación subrogada

Todavía existe cierta controversia sobre el uso de una madre sustituta para tener un bebé. El proceso legal también es complicado porque varía de un estado a otro. Aun así, ya sea por problemas de fertilidad u otras razones, la subrogación puede ser la opción ideal para ti y tu pareja. Descubre cómo funciona y vea si es adecuado para ti.

Qué es la gestación subrogada

Qué es la gestación subrogada

¿Qué es una madre subrogada?
Cuando hablamos de gestación subrogada, tenemos que tener en cuenta que hay dos tipos:

Sustituto tradicional.
Es una mujer que se insemina artificialmente con el esperma del padre. Luego carga al bebé y lo da a luz para que tú y tu pareja lo críen como padres.

Una sustituta tradicional es la madre biológica del bebé. Eso es porque fue su óvulo el que fue fertilizado por el esperma del padre. También se puede utilizar esperma de un donante.

Subrogadas gestacionales
Una técnica llamada "fertilización in vitro" (FIV) ahora permite recolectar óvulos de la madre, fertilizarlos con esperma del padre y colocar el embrión en el útero de una madre sustituta gestacional.

Luego, la madre sustituta lleva al bebé durante todo el embarazo hasta el nacimiento. Esta madre sustituta no tiene ningún vínculo genético con el niño porque no fue su óvulo el que se usó.

Una madre sustituta gestacional se llama "madre biológica". Sin embargo, la madre biológica sigue siendo la mujer cuyo óvulo fue fertilizado.

En los Estados Unidos, por ejemplo, la gestación subrogada es menos compleja legalmente. Eso es porque ambos futuros padres tienen vínculos genéticos con el bebé. Como resultado, la subrogación gestacional se ha vuelto más común que una subrogada tradicional. Aproximadamente 750 bebés nacen cada año mediante la subrogación gestacional en este país.

¿Quién usa la gestación subrogada?
Si es mujer, puede considerar una  gestación subrogada por varias razones:

  • Tienes problemas médicos en el útero
  • Te hicieron una histerectomía que te extirpó el útero
  • Condiciones que hacen que el embarazo sea imposible o riesgoso para ti, como una enfermedad cardíaca grave.
Es posible que desees pensar en la subrogación si lo has intentado pero no has podido quedar embarazada con una variedad de técnicas de reproducción asistida, como la FIV.

La gestación subrogada también es muy utilizada en hombres, ya que es una opción para las personas que quizás no puedan adoptar un niño, tal vez debido a su edad o estado civil.

Si los hombres homosexuales deciden utilizar un sustituto tradicional, uno de ellos utiliza su esperma para fertilizar el óvulo del sustituto mediante inseminación artificial. Luego, la madre sustituta lleva al bebé y da a luz.

Una pareja gay también puede elegir una donante de óvulos, fertilizar ese óvulo donado y luego implantar el embrión en una madre sustituta gestacional para que lo lleve hasta el nacimiento.

Conclusión
Si bien utilizar la gestación subrogada para ser padres puede ser complejo a nivel legal, muchas veces es la única vía para ser padres que tienen las parejas. También es una manera segura para tener hijos con los mismos genes de los padres para quienes no pueden tener hijos y no están pensando en adoptar. Requiere una inversión de dinero mayor, pero las parejas que realmente lo desean, no escatiman en presupuesto cuando se trata de cumplir su sueño de tener un hijo propio, pese a las imposibilidades de salud.

La importancia de la figura del padre

La figura del padre es determinante.

Desde el punto de vista arquetípico astrológico el padre es el Sol.
En este texto y reflexión que encontramos en Facebook, hablamos de la importancia de la figura del padre y compartimos una imagen de padre e hijo que te encantará.

La importancia de la figura del padre

La importancia de la figura del padre

El padre es nuestra conexión más inmediata con el mundo real, lo material, lo práctico, lo que podemos tocar. papá es acción, determinación, voluntad, poder y reconocimiento. Por eso, cuando tenemos problemas para reconocer nuestro valor o nos cuesta empoderarnos para asumir las riendas de nuestra vida hacia el éxito, es hora de “reconciliarnos con papá”. Papá es el ancestro que rige nuestra relación con la profesión, los estudios, el rumbo que tomemos, nuestras acciones.

También rige los órganos del lado derecho de nuestro cuerpo y el hemisferio izquierdo encargado de la lógica y el aprendizaje formal. Si notas que alguna de estas áreas de tu vida está estancada conversa con tu padre, esté vivo o no, lo hayas conocido o apenas lo recuerdes, lo tengas en frente o a kilómetros de distancia, deja que tu alma converse con la suya. Repasa tu relación, la historia que los unió y déjate envolver por ese misterio inexplicable según el cual una partícula ínfima de ese hombre se convirtió en lo que eres ahora.

Pudo haber sido cualquier otro, pero resultó ser él y esa coincidencia perfecta de tiempo/espacio te dio la vida. Agradece esa bendición y atrévete a romper patrones.

Nuestro padre no es nuestra pareja, ni nuestro hijo, ni nuestro depósito de culpas. Es sólo un hombre con sus circunstancias. Recibe a papá en tu corazón, siente su presencia protectora y avanza con paso firme porque no estás solo.

El mejor regalo para mi hija

Un texto titulado "El mejor regalo para mi hija". Un texto para cuando crezcas cuando y te hagas mayor. 

El mejor regalo para mi hija

El mejor regalo para mi hija

A mi hija...

Cuando crezcas, cuando te hagas mayor, cuando la vida me aleje de ti y ya no pueda cuidarte, escucha una cosa que te voy a decir: Si te gusta una blusa, te la pones y si te gusta una falda te la vuelves a poner. Si te quieres cortar el cabello, te lo cortas y si te gusta maquillarte, te maquillas. Si te gusta una canción la escuchas y si te gusta bailarla, la bailas. Que nunca venga nadie a decirte como vivir tu propia vida.

Este es el mejor regalo para ti, hija mía; porque ser madre no significa solo cambiar pañales, calentar biberones o pelearte con los purés. Ese solo es el comienzo, el momento en el que una madre se da cuenta de que es capaz de hacer cualquier cosa por un mundo al que ha dado la vida. Ese mundo es ese hijo en el que hay millones de ilusiones…

Ser madre significa cambiar tu vida, tu tiempo y tu forma de pensar por tus hijos. Significa dar todo tu corazón y entregar tus fuerzas cada día para sacar a tus hijos adelante y enseñarles a vivir.
Lo que una madre hace por sus hijos
A una madre le duele más que a nadie decir NO a sus hijos, retarles, medir sus fuerzas, verles caer, abandonar sus sueños o desaprovechar sus capacidades… Pero conoce la importancia de los límites y pretende que sus hijos los aprendan.

Una madre no puede vivir por sus hijos pero sí procura compartir lo máximo con ellos. Por eso, una madre intenta cada día coser unas alas enormes y ligeras que permitan a sus hijos volar muy muy alto.

Si pudiera darle tres cosas a mi hija serían: la capacidad de amarse y darse siempre autoestima, la fuerza para perseguir sus sueños y la capacidad para comprender que para ser feliz sólo debe aprobarse a sí misma.

Iluminar bien la habitación del bebé

Tener un hijo es la experiencia más hermosa del mundo, pero también será una nueva etapa de gran responsabilidad. Si además, en este contexto hemos decidido mudarnos a un nuevo hogar para brindarle las mejores oportunidades, será un momento propicio para decorar la habitación del más pequeño de la casa de manera especial. Y esto, por supuesto, incluye un buen sistema de iluminación. Pero, ¿cómo hacer para que la iluminación, además de segura, sea también económica? Al respecto, será necesario explorar todas las posibilidades que nos ofrecen las tarifas con discriminación horaria.

Iluminar bien la habitación del bebé

Qué significa iluminar bien la habitación del bebé

La habitación del bebé, por motivos evidentes necesita un mayor grado de confort y de seguridad que el del resto del hogar. Por ello, nunca será demasiado todas las previsiones que podamos tomar para que este lugar sea un sitio de descanso y recreación amigable para los más pequeños de la casa. Así, la iluminación juega un papel vital durante esta recreación. Sin embargo, hará falta tomar ciertas medidas que nos ayuden a disfrutar sin preocupaciones. Veamos:
  • Recuerda mantener cerrados todos los enchufes de la habitación.
  • Para la habitación del bebé lo mejor es instalar ?graduadores? que nos permitan regular la intensidad de la iluminación según las necesidades específicas del momento.
  • Contar con alguna lámpara de iluminación más tenue brindará al lugar una sensación de calidez y confort importante.
  • Por último, recuerda siempre trabajar con luces LED, las cuales te permitirán ahorrar energía en todo momento.

Por qué trabajar con una tarifa con discriminación horaria

Las tarifas con discriminación horaria disponibles en el mercado, resultan una opción interesante que vale la pena explorar en caso de que los horarios de descanso de nuestros hijos coincidan con las horas más económicas ofrecidas por estas ofertas. De esta forma, podríamos brindarles a nuestros pequeños todas las comodidades que necesitan sin necesidad de preocuparnos por el coste de las facturas energéticas en ningún momento. En todo caso, para saber cuales de las ofertas disponibles ofrece las mejores condiciones de servicio, siempre puedes utilizar la herramienta para comparar ofertas o visitar webs que diseccionan las ofertas de las compañías.

Otros detalles para tomar en cuenta para la habitación del bebé

Además de prestar atención a la iluminación de la estancia, también será necesario revisar que en la habitación la humedad, el calor o el frío no sean excesivos. Así, instalar un termostato inteligente que nos ayude a regular la temperatura de manera automática podría ser de gran utilidad. De igual forma, recuerda que los colores claros, ya sean blancos en sus diversas presentaciones o tonalidades pasteles, brindan una sensación de mayor amplitud y armonía dentro de la habitación. Además, ayudan a disipar las altas temperaturas con mayor naturalidad. A su vez, no podemos olvidar que la habitación de nuestros hijos más pequeños no solamente son un lugar de descanso, sino también de exploración y recreación. Por tanto, es nuestro deber garantizar que esta recreación y esparcimiento se realice de manera segura en todo momento.