sábado, 14 de agosto de 2021

Qué es la hipnopedia

La hipnopedia consiste en hablarle a tu hijo o hija durante 21 días seguidos, mientras duerme, cuando ya esté en el sueño MOR (sueño profundo) , que se logra aproximadamente 2 horas después de que se ha dormido) con un tono suave, el propósito que deseas que tu hijo logre y siempre terminar la frase, con una palabra cariñosa, con un te quiero o un te amo.

Por ejemplo, si quieres que tu hija o hijo no sea agresivo, ni peleador con sus amiguitos o amiguitas cada noche te acercas a él/ella y mientras duerme le susurras, “mi amor, mañana jugarás feliz, te divertirás compartiendo con tus compañeros, te amo mucho". (Siempre palabras en positivo).

Importante a tener en cuenta cuando practicamos la hipnopedia
Cuando el niño está durmiendo, las palabras van directo al inconsciente, el cual escucha 1.000 veces más que el consciente.

Beneficios de la Hipnopedia:
Ayuda a equilibrar la energía emocional, espiritual y física.
Con esta herramienta podemos ayudarlos a que sean niñas y niños más seguros, felices y que se sientan tremendamente amados por sus padres o cuidadores.

Qué es la hipnopedia

Pongamos en práctica está bella técnica que trae enormes beneficios y nos permite tener más acercamiento con nuestros pequeños y amados hijos.

De hecho, en lo personal ya lo vengo haciendo hace unos meses y doy fe que realmente funciona para mi niño.

Ahora los dejamos que prueben la hipnopedia y esperamos que comenten debajo cómo les funcionó esta técnica positiva para niños pequeños.

¿Qué te parece esta técnica de la hipnopedia? ¿La has probado con tus hijos? ¿Qué resultados te ha dado? No olvides compartir tus experiencias con otros padres del blog y seguirnos en nuestras redes sociales para estar conectado con la comunidad de papás y mamás de MI-BEBÉ.COM, el blog de maternidad y paternidad más completo de la web.

El sistema educativo en Japón

 Se está probando en Japón, un revolucionario plan piloto llamado "Cambio Valiente" (Futoji no henko), basado en los programas educativos Erasmus, Grundtvig, Monnet, Ashoka y Comenius. Es un cambio conceptual que rompe todos los paradigmas.

Es tan revolucionario que forma a los niños como "Ciudadanos del mundo", no como japoneses.
En esas escuelas, no se rinde culto a la bandera, no se canta el himno, no se vanagloria a héroes inventados por la historia.
Los alumnos ya no creen que su país es superior a otros por el solo hecho de haber nacido allí.
Ya no irán a la guerra para defender los intereses económicos de los grupos de poder, disfrazados de "patriotismo".
Entenderán y aceptarán diferentes culturas y sus horizontes serán globales, no nacionales.

El sistema educativo en Japón

El sistema educativo en Japón

¡Imagínese que ese cambio se está dando en uno de los países más tradicionalistas y machistas del mundo!
El nuevo programa educativo de 12 años, está basado en los conceptos:
· Cero patriotismo.
· Cero materias de relleno.
· Cero tareas.
· Y Solo tiene 5 materias, que son:

1. Aritmética de Negocios.. Las operaciones básicas y uso de calculadoras de negocio.
2. Lectura. Empiezan leyendo una hoja diaria del libro que cada niño escoja, y terminan leyendo un libro por semana.
3. Civismo. Pero entendiendo el civismo como el respeto total a las leyes, el valor civil, la ética, el respeto a las normas de convivencia, la tolerancia, el altruismo, y el respeto a la ecología.
4. Computación. Office, Internet, redes sociales y negocios on-line.
5. 4 Idiomas, Alfabetos, Culturas y Religiones: japonesa, americana, china y árabe, con visitas de intercambio a familias de cada país durante el verano.
¿Cuál será la resultante de este programa?
Jóvenes que a los 18 años hablan 4 idiomas, conocen 4 culturas, 4 alfabetos y 4 religiones.
· Son expertos en uso de sus computadoras.
· Leen 52 libros cada año.
· Respetan la ley, la ecología y la convivencia
· Manejan la aritmética de negocios al dedillo.

Ahora nos preguntamos...
¿Contra ellos van a competir nuestros hijos?
-Chicos que leen solo los letreros de los cines y de cultura?
-Chicos que saben más de los chismes de la televisión, que se saben los nombres de los artistas famosos, pero nada de Historia.
-Chicos que hablan español solo más o menos, que tienen pésima ortografía, que no saben hacer sumas de quebrados, que son expertos en "copiar" durante los exámenes.
-Chicos que no hablan del espíritu y del amor... Tendrán oportunidad nuestros hijos? ES URGENTE CAMBIAR NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO.

¿Qué es un Blessingway?

¿Ya escuchaste hablar de esto? Es una de esas cosas curiosas que está tomando cada vez más fuerza en la sociedad y queremos compartir esta idea novedosa con las nuevas madres.

Blessingway

Empecemos por lo que todas conocemos: los “baby shower”... seguro ya fuiste a uno o incluso a varios. Si no tuviste el tuyo, seguro ayudaste a planificar el de alguna amiga o familiar.
Bueno, algo parecido a eso es un Blessingway, pero con una carga emotiva y simbólica mayor, que cada vez se está haciendo más popular. También se lo conoce como “Mother’s Blessing” (“bendición de la madre”) en otras culturas.

En un baby shower tradicional, los regalos generalmente se compran para el bebé, en cambio en el blessingway se trata de “mimar” a la futura madre y de celebrar la maternidad y sacar el foco de la comercialización de ese festejo, que es nada menos que la inminente llegada del bebé y de la mujer devenida en madre.

Qué es un Blessingway

Es un “camino de bendición” donde todo gira en torno a la mujer que va a ser madre: Una mujer a la que se le da mucho amor tiene más amor para dar a cambio, ¡y no hay nada como un círculo de mujeres amorosas para que fluya esa ola hermosa de oxitocina (la hormona del amor y la unión)!.
Las ceremonias de Blessingway son una manera hermosa y única de honrar a una futura madre, pasar tiempo con ella, compartir historias de partos, puerperios y crianzas, que ella pueda expresar sus miedos y que su entorno pueda infundir confianza y fortaleza.

¿Qué pasa en un Blessingway?
Tradicionalmente, se trata de una reunión solo para mujeres y puede incluir a su madre, hermanas, tías, hijas, mejores amigas, doula, compañeras y cualquier persona que la mujer admire o valore que respete el sentido de esta ceremonia... todas ayudan a la mujer a prepararse para el nacimiento, emocional, espiritual y mentalmente y para el importante rol que va a tener. El sentido es que la mujer se sienta "sostenida" y apoyada por su “tribu”... y es una excelente manera de ayudarla a liberar cualquier bloqueo que pueda estar sintiendo y permitirle que acepte lo que está por venir.

Escuchar historias sobre el nacimiento de otras mujeres y sus hijos mientras las comparten en el círculo puede ser emocionante y muy movilizador, además de ser una experiencia empoderadora.

Ideas para un Blessingway
  • Pueden hacer una ceremonia donde cada asistente regala una cuenta para hacer un collar que use durante el trabajo de parto o el puerperio o para que lo ponga en su altar de parto y junto con cada una, regalarle un deseo para su parto y para la nueva vida que llega.
  • Ofrecerle masajes en manos, pies y piernas. Esto ayuda a la mujer a sentirse protegida, nutrida y rodeada de amor.
  • Regalarle cada una, una comida apta freezer para que guarde para el post parto.
  • Escribirle afirmaciones para parto y leerlas entre todas.
  • ¡Bailar juntas! (Por ejemplo la danza del vientre fue una danza creada por mujeres, para mujeres).
¿Cómo organizar un Blessingway?

Podés compartir este post con tus amigas y familiares también, si no te animás a encararla vos.
Si no estás segura de hacerlo por tu cuenta, podés contratar a alguien para coordine el Blessingway.
Generalmente, quienes los organizan son doulas, o parteras de la tradición ... y seguramente ellas te puedan orientar en cómo organizarlo.

Un Blessingway puede ser una experiencia muy sanadora, además de ser un espacio de cuidado y amor para la futura madre. Especialmente en un momento en que necesitamos “maternar a la madre” más que nunca.

¿Tuviste uno? ¿Te gustaría tenerlo? ¡Comenta!

¿Te fijarías en una madre soltera?

 Que tiene de malo una madre soltera???

He escuchado malos comentarios sobre ellas, que su bendición, que solo para un rato, que es bien no se que, ninguna mujer que sea madre soltera tiene que ser criticada, hay mujeres solteras que tienen mucho mejor planteadas sus metas y logros que quieren, que una chica que es soltera y sin hijos, se les hace bien fácil hacer menos a una persona, cuando ustedes no saben ni lo que esa persona siente o el motivo del porqué es madre soltera, hay hombres con muy pocos huevos que andan por ahí nada mas haciendo hijos a lo pendejo porque no tienen el valor de afrontar sus actos y sin embargo la mujer que es madre soltera siempre trabaja y lucha por darle lo mejor a su hijo.
Y eso para mi merece respeto....
Yo si me fijaría en una madre soltera.

Te fijarías en una madre soltera?

¿Te fijarías en una madre soltera?

Lo que compartimos anteriormente es una cadena que encontramos en las redes sociales y quisimos compartirlo en nuestro blog de mi bebé para saber qué opinan y además para que puedan compartir fácilmente esta cadena con una desmotivación hot made in Colombia.

Bueno, más allá de que la chica famosa del meme de la madre soltera es una bomba colombiana voluptuosa y que seguramente ningún hombre se resistiría a esas curvas, queremos saber si han tenido algún tipo de relación amorosa con madres solteras, o si aún tienen una pareja que es madre soltera y qué les parece? Es lo mismo? Qué cambia a una chica que no es madre? En la cama y en el sexo cambia el estar con una madre soltera? Comenten y compartan sus experiencias íntimas amorosas con madres solteras para que los demás podamos aprender de sus historias y relatos.

No olviden comentar y compartir para saber qué piensan sus amigos sobre el asunto.

Para el papá de mi hijo

Una carta abierta de una madre soltera para el papá de su hijo que se volvió viral y quisimos compartirla en nuestro blog.

Para el papá de mi hijo

Para el papá de mi hijo

Cuando te fuiste pensaste que era la mejor decisión de tu vida, que dejabas todo lo malo atrás y te embarcabas en una nueva aventura.
Espero así haya sido, que todo te haya salido como lo pensaste.
Mientras tú salías de nuestras vidas, de la de tu hijo y la mía , pase muchas noches en vela, llorando y pidiendo a Dios que volvieras.
Sólo miraba a mi hijo y decía: “Dios dame fuerzas, por que no podré sola”, día a día pensaba cúal había sido mi error para alejarte de nosotros.
El tiempo ha pasado y el dolor terminó, hoy entiendo que sí, tomaste la mejor decisión, pero no para ti, si no para nosotros , comprendí que no merecemos a alguien como tú a nuestro lado, por que tu no sabes el significado de la palabra “Familia”.
Mientras tú estás con alguien más , nosotros nos tenemos la una a la otra en las buenas y en las malas,
y cada día nos embarcamos en una nueva aventura, así como hemos llorado también hemos reído.
Tú no sabes lo que se siente que te despierten con un beso y te susurren “te quiero mucho mami”.
Tampoco sabes la adrenalina que se vive al ver a mi hijo lograr algo nuevo y la satisfacción al verlo aprender algo nuevo cada día, por creer que te embarcabas en una nueva aventura, te estas perdiendo las mejores aventuras de tu hijo y sobre todo los mejores momentos.
No te puedo negar que el miedo en mi esta latente por que no soy perfecta y puedo cometer muchos errores con mi hijo pero estoy completamente Segura que mi padre Dios no me deja ni me dejará, de su mano y como hasta ahora me ha dado las fuerzas para llevar los dos papeles de “PADRE Y MADRE" lo seguirá haciendo hasta el último día, para poder hacer de mi hijo,una persona de bien.
No te reprocho nada, por que con el hecho de estar sin el ya tienes suficiente, sólo quiero agradecerte por no seguir a nuestro lado para arruinarnos la vida, por dejarme ser una “MADRE SOLA” y así tener el amor de mis hijo, solo para mi.
Y no te preocupes que no le hablaré mal de ti, pero tampoco bien por que no mereces ni siquiera que mencione tu nombre, solo le diré lo que necesite saber.
De ti depende la constancia que tengas en la vida de mi hijo y como te vea, el “Respeto” te lo ganas tú, no se lo puedo imponer yo.
Que Dios te bendiga y que la vida te de lo que te mereces y te has ganado a pulso con tus acciones, por que nosotros escribimos nuestro propio destino y recibimos lo que damos.
Espero que aún sigas pensando que tomaste la mejor decisión.

Te amé lo suficiente...

 Un hermoso mensaje positivo para padres y madres, que pueden compartir en sus redes sociales y se titula "Te amé lo suficiente..." y tiene como objeto el amor que padres y madres brindan a los hijos en cada acción y en cada límite impuesto por alguna razón.

Encontramos este texto en Facebook y quisimos compartirlo en nuestro blog aunque desconocemos la autoría. Si alguien conoce el autor de esta reflexión tan bonita, pueden escribir en los comentarios. También los invitamos a compartir qué les pareció este texto sobre límites y educación infantil, comentando debajo. No olviden seguirnos en nuestras redes sociales!

Te amé lo suficiente...

Te amé lo suficiente...

Algún día, cuando mis hijos sean lo suficientemente grandes para entender la lógica que motiva a las madres y padres, les diré:

Te amé lo suficiente, como para preguntarte dónde ibas, con quién y a qué hora regresarías a casa.

Te amé lo suficiente, cómo para insistir en que ahorrases para comprarte eso que tanto querías, aunque nosotros tus padres pudiésemos haberlo comprado.

Te amé lo suficiente, como para callarme y dejarte descubrir que tu nuevo y mejor amigo era un patán.

Te amé lo suficiente, como para "fastidiarte" e insistir en que arreglaras tu cuarto, algo que yo habría hecho en un momento.

Te amé lo suficiente, como para dejarte ver mi ira y lágrimas reconociendo no ser una madre o padre perfecto.

Te amé lo suficiente, como para dejar que asumieras la responsabilidad de tus acciones.

Pero sobre todo.... Te amé lo suficiente, como para decirte que NO cuando sabía que me ibas a odiar por ello.

Esas fueron las batallas más difíciles para mí. Pero estoy contenta de haberlas ganado ya que al final también las ganaste tú.

Algún día, cuando tus hijos sean grandes como para poder entender la lógica que motiva a los padres, tú también les dirás:

Te amé lo suficiente.

Cuidado con nuestros hijos

Un post muy interesante que encontramos en Internet y queremos compartir con los padres. Cuidado con nuestros hijos con quienes se relacionan y con el uso de las tecnologías.

Cuidado con nuestros hijos

Cuidado con nuestros hijos

1: Avisar a su hija, para que no se sienta en el regazo de nadie, no importa la situación, incluyendo a los tíos.

2: Evite vestirse delante de su hijo a partir de sus 2 AÑOS DE EDAD.

3. Nunca permita que cualquier adulto se refiera a su hijo como "mi esposa" o "mi marido".

4. Cada vez que su hijo sale a jugar con sus amigos, asegúrese de estar buscando una manera de averiguar qué tipo de juego lo están haciendo, porque los jóvenes ahora abusan sexualmente de sí mismos.

5. Nunca haga que su hijo visite a cualquier adulto que él o ella no se sienta cómodo con esa persona y también estar atento si su hijo llega a ser muy fan de un adulto en particular.

6. Una vez que un niño muy alegre de repente se vuelve tímido. Es posible que tenga que pedir paciencia y aclarar algunas preguntas sobre el porqué de su conducta.

7. Educar cuidadosamente sobre los valores correctos de la sexualidad. Si no lo hace, la sociedad les enseñará los valores equivocados.

8: Siempre es aconsejable ver y revisar cualquier nuevo material como los dibujos animados que acaba de comprar para ellos antes de empezar a ver ellos mismos.

9. Asegúrese de activar los controles parentales en sus redes de cable y consejos a sus amigos, especialmente los que su niño (s) visita (s) muchas veces.

10. Enseñe a sus hijos a partir de los 3 años como lavar sus partes íntimas correctamente, y les aviso para no permitir nunca que nadie toque esas áreas (recuerde, la caridad comienza en casa y con usted).

11: Aparte los materiales asociados que usted piensa que podría poner en peligro la salud mental de su hijo (esto incluye música, películas e incluso amigos y familias).

12: Una vez que su hijo se queja de una persona en particular, no guarde silencio sobre el tema.

Recuerda, somos los padres criando futuros padres.
Y RECUERDE: "El dolor dura toda la vida"