sábado, 14 de agosto de 2021

¿Qué es la plagiocefalia?

La afección, a veces conocida como "síndrome de cabeza plana", afecta a una cantidad de bebés lo suficientemente grave como para que los expertos recomienden el tratamiento con casco. Aquí te contamos qué es la plagiocefalia y cuáles son sus tratamientos.

¿Qué es la plagiocefalia?

¿Por qué la plagiocefalia se ha vuelto más común en los últimos años?
En la década de 1990, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) introdujo la campaña Back to Sleep, que instó a los padres a poner a los bebés a dormir boca arriba, reduciendo con éxito el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) en más de la mitad. Si bien la AAP todavía recomienda dormir de espaldas para prevenir el SMSL, desde entonces han reconocido una correlación entre dormir de espaldas y la plagiocefalia.

¿La plagiocefalia afectará el desarrollo cerebral de mi bebé?
No. Si bien la plagiocefalia no tendrá ningún efecto nocivo duradero en el desarrollo neurológico de su bebé, es probable que si no se trata, la cabeza permanecerá deformada hasta la edad adulta y puede generar desafíos funcionales a medida que los niños crecen:
  • Notable asimetría facial
  • Lentes mal ajustados
  • Equipo de seguridad deficiente, incluidos cascos deportivos.
  • Áreas planas visibles con peinados cortos o recortados.
  • Desalineación de la mandíbula que resulta en una mordida cruzada 
¿Cómo se ve la plagiocefalia?
Los padres pasan mucho tiempo con su bebé, reconocer que una forma anormal de la cabeza a veces puede ser difícil, y se puede formar una mancha plana en tan solo una semana. Si bien la plagiocefalia es la forma anormal de la cabeza a la que se hace referencia con mayor frecuencia, la plagiocefalia y otras formas pueden desarrollarse en diversos grados de severidad e incluso ocurrir en combinación entre sí.

La plagiocefalia, la braquicefalia y la escafocefalia pueden ir acompañadas de otras características, como rasgos faciales asimétricos, orejas desalineadas y una frente inclinada o abultada.

¿Qué causa la plagiocefalia?
Las cabezas de los bebés son suaves y maleables e incluso fuerzas externas suaves, ya sea que se encuentren en el útero o en la rutina diaria del bebé, pueden causar deformaciones. La buena noticia es que los bebés con plagiocefalia generalmente responden muy bien a los tratamientos no invasivos, como las técnicas de reposicionamiento, que los padres pueden practicar en casa, y el DOC Band, un casco craneal personalizado que redirige el crecimiento natural del bebé a una forma normal de cabeza. Por lo general, la plagiocefalia puede ser causada por una variedad de situaciones diferentes, tales como:

Dormir de espalda
La relación entre dormir de espaldas y plagiocefalia en bebés está bien documentada. Si bien la Academia Estadounidense de Pediatría todavía recomienda dormir hacia atrás para prevenir el Síndrome de Muerte Súbita Infantil, también recomiendan la rotación frecuente de la cabeza del bebé, así como el tiempo supervisado de la panza. El tratamiento recomendado para la plagiocefalia no resuelta es la terapia con casco craneal.
Portadores y dispositivos de conveniencia
Mientras está en los asientos del automóvil y en los columpios, la cabeza suave del bebé a menudo se coloca contra una superficie rígida e inflexible. Aunque el uso normal no es una preocupación, el uso prolongado, y permitir que un bebé duerma en tales dispositivos, en particular, aumenta el riesgo de plagiocefalia.
Tortícolis
La tortícolis muscular congénita (CMT) es una afección en la cual los músculos del cuello están anormalmente tensos en un lado, lo que hace que la cabeza del bebé se incline y / o gire hacia un lado. La tortícolis a menudo hace que la cabeza se sostenga en una sola posición, lo que puede provocar plagiocefalia.
Nacimiento prematuro
Los bebés prematuros tienen cráneos especialmente blandos, lo que los hace aún más susceptibles a deformarse. Estos bebés a menudo pasan largos períodos de tiempo en la unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) con la cabeza en una posición fija mientras están en un respirador. Los bebés prematuros también tienen más probabilidades de sufrir retrasos físicos, lo que puede evitar el movimiento normal de la cabeza.
Posición del útero
Los bebés que se quedan atrapados en una posición o no tienen suficiente espacio para moverse en el útero corren el riesgo de desarrollar plagiocefalia.
Nacimientos Múltiples
La plagiocefalia es común en casos de nacimientos múltiples, donde el espacio limitado en el útero puede conducir a la distorsión de la cabeza.

¿Cómo puedo prevenir o corregir la plagiocefalia?
Se sabe que las prácticas simples en el hogar, que incluyen el tiempo supervisado de la panza y las técnicas de reposicionamiento, previenen y mejoran eficazmente las formas anormales de la cabeza.

La mayoría de los médicos recomiendan que los padres practiquen técnicas de reposicionamiento durante al menos dos meses antes de proceder con una ortesis craneal como la Banda DOC. La DOC Band es el primer dispositivo aprobado por la FDA de este tipo y está probado para tratar la plagiocefalia en bebés.

De 3 a 18 meses de edad. Cada casco está hecho a medida para redirigir de manera segura y efectiva el crecimiento natural del bebé a una forma normal de cabeza.

La domótica y el Internet de las cosas en el cuidado de un bebé

 Seguramente te parece extraño que se pueda usar Internet para el cuidado de un niño (más allá de los tutoriales de Youtube o las respuestas de Wikipedia). Sin embargo, las nuevas tecnologías unidas al Internet de las cosas y la actualidad de la domótica, nos dan un respiro en esta etapa tan complicada.

La domótica y el Internet de las cosas en el cuidado de un bebé

Electrónica y cuidado de los bebés

Existen varios artículos electrónicos que pueden facilitarte las tareas que conlleva el cuidado de un niño pequeño.

Termómetros

Atrás queda el típico termómetro de mercurio que se ponía en la axila. Hoy en día pueden ser por infrarrojo o digitales. Son mejores los segundos ya que permiten conocer la temperatura corporal del bebé de una manera precisa y algunos incluyen alarma de fiebre y función de memoria para registrar los episodios de malestar.

Sacaleches

Los hay manuales, pero los eléctricos pueden hacer un trabajo mejor para poder alimentar al bebé cuando la madre no esté cerca. Del mismo modo, funcionan para aliviar el pecho de la mujer y prolongar el periodo de lactancia por medio de la estimulación.

Vigilabebés

Algunos modelos mejorados incluyen cámara de vigilancia, que puede ser ubicada en el cuarto del niño e incluso en la cuna. Por otro lado, algunos sistemas automatizados cuentan con una aplicación móvil para que su vigilabebés les informe el estado del bebé directamente al teléfono móvil.

Electrodomésticos para bebés

Todos conocemos las Thermomix, esa maravilla que cocina por tí. Pues bien, existen electrodomésticos de este tipo que cocinan las papillas de tu bebé por ti.

Domótica y bebés

            Autonomía

Que un niño tenga autonomía es muy importante para su desarrollo. En un hogar inteligente el manejo de los diferentes aspectos del hogar es mucho más sencillo y fácil de aprender para el niño.

Seguridad

Los padres tienen derecho a salir y dejar a su hijo de forma segura en casa. No será necesario estar continuamente llamando a la niñera a ver cómo está, sino que lo podremos ver gracias a los circuitos cerrados de televisión.

Además, el vigilabebés es muy útil cuando estás en casa y el bebé está durmiendo.

            Entretenimiento

Cómo disfrutar desde tu dormitorio de la música que tienes en la sala, o viceversa, o en varios cuartos a la vez, gracias a un sistema multiroom. O cómo elegir la película que quiere ver en cualquier momento y desde cualquier estancia. O cómo jugar a la consola en el home cinema.

Ahorrar con la llegada de un bebé

 Obviamente la llegada de un bebé es motivo de alegría infinita. Sin embargo, también es motivo de preocupaciones varias, entre otras cosas, del dinero.


Si bien es cierto que los gastos familiares van a aumentar mucho, con estos consejos conseguirás controlar esa subida y, en algún aspecto ahorrar.

Ahorrar con la llegada de un bebé

Échale un vistazo a las facturas del hogar

Al fin y al cabo, un bebé es un habitante más de la casa y eso va a conllevar un aumento de los diferentes gastos de agua, luz o gas.

Te puede parecer una tontería pero estaría bien que le echaras un vistazo a las facturas de luz y gas porque es bastante probable que tengas una tarifa obsoleta y estés pagan más de lo que deberías. Existen muchas compañías comercializadoras hoy en día, con grandes ofertas.

El agua, por desgracia es algo que está muy centralizado por lo que no existen aún diferentes compañías con las que comparar.

La alimentación del bebé

La lactancia materna no solamente es la mejor opción nutricional para el bebé. También te permitirá ahorrar mucho dinero en fórmulas, especialmente durante el primer año de vida del pequeño.

Además, cuando tu bebé ya pueda tomar sólidos, cocina en casa su comida. Esta comida también es más saludable y económica que los alimentos envasados.

También en muchas revistas y en Internet, existen ofertas y descuentos en comida para bebés (y en otros objetos para ellos).

Ten cuidado con lo que vas a comprar

Obviamente nos encantaría que nuestro bebé tuviera de todo y de lo mejor, sin embargo, en ocasiones, se compran muchas cosas que luego no se usan.

Ten en cuenta que a un bebé le regalan muchas cosas. Cosas como el cochecito, la silla para el coche o la cuna, pueden ser cosas que te regalen o que puedas comprar de segunda mano.
También es cierto que, si vas a querer tener más hijos, inviertas en objetos de calidad para que los puedas usar con todos tus hijos y sólo hagas gasto en una ocasión.

En la habitación del bebé también podemos ahorrar. Compra muebles que puedan ser usados hasta que tenga unos cuantos años, es decir, que crezcan con el niño.

Tampoco os recomendamos comprar un cambiador como tal. Puedes comprar uno de tela puesto que es bastante factible que le tengas que cambiar en muchos sitios diferentes.

En cuanto al armario, podéis comprar uno que sirva para toda la vida y usarlo, cuando sea pequeño, para guardar todas sus cosas: ropa, pañales, juguetes...

La trona es importante tenerla puesto que así come más cómodo y seguro. Sin embargo hay tiendas que tienen tronas muy baratas. Compara precios y compra la que más te guste.

Juguetes

Los peluches no son nada recomendables. No estamos diciendo que no tenga alguno, pero la mayoría no sirven para jugar y simplemente acumulan polvo.

Los bebés suelen hacer más caso a nuestras cosas que a las suyas. Una caja de cartón es algo que le encanta, así como los cubiertos de plástico resistente, que además les chifla morder.

La hamaca también es algo prescindible.Un bebé tiene que estar en los brazos de sus padres, en un sitio plano y firme si duerme y está a gusto o en el suelo cuando está despierto, en una mantita o similar, sobre todo a partir de los 6 meses, que es cuando tiene que empezar a girarse, a ponerse boca abajo y a intentar desplazarse.

Muchas veces el bebé simplemente necesita estar con sus padres y entretenerse con ellos. Si que es cierto que juguetes que potencien su movilidad o capacidad de atención son muy recomendables.

Internet y bebés

 Está claro que Internet forma parte de nuestra vida diaria. Hay gente que se ha acostumbrado a hacer partícipe a la gente de su vida a través de las diferentes redes sociales y, lo ven tan normal, que lo hacen también con sus hijos. Pese a que Internet tiene muchísimas cosas buenas relacionadas con los bebés (benditos tutoriales para padres primerizos) es cierto que algunos aspectos pueden ser perjudiciales.


Internet y bebés

Presencia de los niños en Internet

Aunque pueda parecer increíble, más del ochenta por ciento de los menores de seis meses tienen presencia en Internet.

La firma de seguridad informática AVG realizó una encuesta en diez países (entre los cuales figuraba España) y recogió datos que demostraban que el 23 por ciento de los niños tienen presencia en Internet incluso antes de nacer (publicaciones de la ecografía). Pero de este porcentaje pasamos al más alarmante, el del 81% por ciento de niños con presencia antes de los seis meses. Cifra que va aumentando conforme pasan sus años de vida.

En Reino Unido, por ejemplo, según un estudio publicado por la compañía Nominet, los padres publican en redes sociales cada año unas doscientas fotografías de sus hijos menores de cinco años. Esto significa que antes de cumplir los cinco, circularán mil imágenes de cada uno de estos pequeños.

Con este hecho están, sin darse cuenta, vulnerando la intimidad del pequeño Un derecho, que también en el caso de los niños, está protegido por distintos reglamentos tanto a nivel nacional como internacional, y que los padres y Estados (en última instancia) deben respetar y proteger. La privacidad de los niños españoles está defendida por la Ley de Derechos y Oportunidades de la Infancia la Adolescencia de Catalunya, la Ley española de Protección del Menor, el Reglamento de Protección de Datos de la Unión Europea y la Convención de Derechos de los Niños.

Beneficios de Internet en los niños

Pese a que parece que Internet es un mundo de adultos, existen gran cantidad de webs dirigidas a los más pequeños y que les enseñan variedad de cosas.

La presencia de Internet en los hogares está creciendo a gran velocidad, y su uso por parte de los más pequeños empieza cada vez a edades más tempranas. Por ello, la utilización correcta depende siempre de la supervisión del adulto, y en cualquier caso es recomendable que su uso no sustituya otros tipos de entretenimiento también adecuado para su edad. Además, también hay que tener en cuenta la seguridad de los niños en Internet.

El primer contacto con Internet del bebé

Si un bebé de pocos meses tiene cerca un ordenador con Internet, tarde o temprano acabará poniendo sus manos en el teclado. Si en vez de retirárselo dejamos que experimente con él, podrá comprobar poco a poco que tocar las teclas tiene un efecto en la pantalla. Habremos conseguido que experimente su primer contacto con la Red y con el ordenador.

La Red adaptada a los más pequeños

Los padres pueden encontrar multitud de recursos en Internet especialmente dirigidos a los bebés, desde radios online hasta páginas para colorear o jugar. El objetivo de estas webs es triple. Son una herramienta educativa, aseguran la diversión y el entretenimiento del niño y le acercan la tecnología.

Niveles de adaptación paso a paso

     Nivel uno : Al principio es necesario que el adulto le descubra al bebé cómo es Internet y cómo puede moverse a través de ella con el ratón.
     Nivel dos : El niño aprende por descubrimiento.
     Nivel tres: El menor asimila que todo lo que hace con el ratón tiene un resultado en la pantalla y aprende a desplazar elementos por ella.
     Nivel cuatro: El niño navega y juega sólo en una interfaz segura, con la ayuda puntual del adulto.

Consejos para hablar de divorcio con los hijos

Pasar por un divorcio es una de las experiencias más difíciles, afecta a todos los miembros de la familia que está por separarse y para los hijos pequeños puede convertirse en un suceso traumático al no comprender su significado ni motivaciones.


Estudios científicos han mostrado los posibles riesgos de los niños de padres divorciados de sufrir estrés u otros trastornos de salud mental a largo plazo, además son ligeramente más vulnerables a la depresión.

Cuanto más pequeño sea el niño, más dificultades tendrá para entender la separación de sus padres. Al informar a un niño sobre la separación de la pareja lo mejor es hacerlo de forma gradual, hay que explicar a los niños que últimamente sus padres no pueden llevarse bien, por lo que uno de ellos abandonará la casa pero seguirá compartiendo tiempo con el niño.

Ante la separación de sus padres, muchos niños cambian su comportamiento, se muestran rebeldes y se deprimen. Esta situación puede verse reflejada de forma negativa en la escuela, en su contacto con el resto de la familia y en su convivencia social. En algunos casos, las consecuencias vienen después del divorcio, cuando comienza la competencia entre quién es mejor, si el padre o la madre, según el trato que ellos les den.

Consejos para hablar de divorcio con los hijos

Consejos para hablar de divorcio con los hijos

· Explica a tus hijos que papá y mamá ya no pueden y no desean vivir juntos y, que a partir de ahora, vivirán en distintas casas.   
 
· Habla con tus hijos de la realidad de la separación, teniendo el cuidado de no culpabilizar a nadie.

· Asegura repetidamente a tus hijos que ambos continuarán queriéndolo igual o más que antes. El padre o la madre que no tenga su custodia podrá verlos siempre que quiera.

· Mantén sin cambios la rutina habitual de tus hijos: domicilio, entorno, relaciones con los amigos, colegio, horarios, etc.

· Asegura a tus hijos que ellos no tienen ninguna responsabilidad en el divorcio, ellos no tienen la "culpa". La responsabilidad es de papá y mamá por igual.

· Explica a tus hijos claramente que el divorcio es definitivo, que no existe la posibilidad de volver atrás.

· Trata de proteger las opiniones positivas que tus hijos tengan de ambos padres.

· Facilita la relación de tus hijos con el otro progenitor siendo flexible en los horarios de visitas y cediendo en fechas señaladas, contribuirás a que tus hijos mantenga sus referentes emocionales.

· Trata con el progenitor no custodio todo lo relacionado con la educación y la salud de tu hijo.

Adelantarse al aumento del gasto que implica la llegada de un bebé

 La llegada de un nuevo miembro de la familia a casa siempre implica que los gastos de la vivienda van a aumentar. Sin embargo, podemos prepararnos antes de que esto ocurra disminuyendo los diferentes gastos que tenemos en la vivienda y presupuestando todos los gastos que tendremos una vez llegado el bebé.

Adelantarse al aumento del gasto que implica la llegada de un bebé

Ahorrar y disminuir costes antes de la llegada del bebé

Puede ser que, para cuidar del bebé, uno de los miembros de la familia decida dejar el trabajo. Será necesario saber esto para ver de qué dinero se dispone al mes y poder presupuestar todo en relación a ello.

Tener las facturas automáticas o gastar sólo dinero en efectivo puede ser una gran ayuda para presupuestar tus gastos y ahorrar. Si sólo gastas el dinero que, a principio de mes, has determinado y sacado en efectivo hará que no te excedas en los gastos que puedes tener al mes.

Si te encuentras en una situación negativa cuando redactes tu presupuesto, deberás encontrar formas de reducir los gastos.

Una de las formas más fáciles para disminuir tus gastos al mes es echarle un vistazo a tus facturas de luz, gas o teléfono. La factura del agua, por ahora, no se puede abaratar.

Aunque la gente no lo sabe muy bien, el cambio de estas tarifas a las compañías más económicas de cada caso puede suponer un ahorro de hasta cien euros al mes. Esto supondrá un mayor ahorro con la llegada de tu bebé ya que, aunque se gaste más, a mayor consumo, mayor ahorro. Es importante comparar todas las tarifas y elegir la más económica.

Otro de los aspectos a tener en cuenta en relación a la tarifa de la luz es la posibilidad de adaptar nuestro horario a la tarifa con discriminación horaria. En esta tarifa la luz es más económica por la noche (en invierno, en horario de 23h a 13h). Simplemente si hacemos los gastos más grandes (como la lavadora o el lavavajillas) en ese horario, podemos reducir nuestra factura hasta en un 30%.

Presupuesto de los gastos del bebé

Alimentación

Leche para bebés
Si no le vas a dar el pecho a tu bebé, y siempre dependiendo de la marca o tipo de leche, podrás gastar entre noventa o doscientos euros al mes.

Para ahorrar, usa marcas genéricas, leche en polvo en lugar de líquida y busca la mejor oferta del supermercado.

Comida para bebés

Aquí es donde se da la mayor diferencia entre comprar o hacer. Dependiendo de si haces tú la comida o comprar potitos, el precio puede cambiar de 60 a doscientos euros al mes.

Ropa y pañales

     Ropa: Los bebés crecen bastante en su primer año. Cada tres meses, aumentarán de tamaño. Además, tienden a ensuciarse mucho por lo que puedes llegar a cambiarle de ropa unas dos o tres veces al día. Usa ropa de tus otros hijos o de familiares y amigos. Además, en esta época tampoco merece la pena gastarse dinero en grandes marcas.

     Pañales: el coste de los pañales desechables varía según el tamaño y la marca. Vale la pena señalar que los pañales más pequeños cuestan menos, pero los bebés más pequeños tienden a necesitar un cambio con más frecuencia que los bebés más grandes. Compra marcas blancas y poco a poco ya quees posible que cambien de tamaño y te quedes con pañales sin usar. El coste los pañales variará según el precio de cada uno pero puedes pensar en tener que cambiar a tu bebé cada cinco horas por lo que podrías gastar unos cinco pañales al día.
     Toallitas: Existen paquetes a granel por unos quince euros que te pueden durar meses. Además esto lo seguirás usando aunque tu hijo crezca

Un día bajé a mi hija y ya nunca la volvía a cargar

Preparen el pañuelo... Un texto sobre maternidad titulado "Un día bajé a mi hija y ya nunca la volvía a cargar" escrito por la autora Candice Curry y adaptado por Ana Acosta Rodríguez

Un día bajé a mi hija y ya nunca la volvía a cargar

Reflexión : Un día bajé a mi hija y ya nunca la volvía a cargar

La cargué cuando se había lastimado. La cargué cuando estaba emocionada. La cargué cuando estaba cansada. La cargué cuando aún era demasiado pequeña para ver lo que yo podía ver.

Y de pronto un día la bajé y ya no la volví a cargar.

Un día, sin darme cuenta... ella se hizo grande. Demasiado grande para caber en mis brazos. Demasiado grande para colgarse de mis piernas. Demasiado grande para descansar en mi pecho.

Un día la bajé y ya no la volví a cargar.

Un día, sin darme cuenta ella se hizo fuerte. Lo suficientemente fuerte para seguir adelante aunque estuviera cansada; lo suficientemente fuerte para calmar su propio dolor. Lo suficientemente fuerte para enfrentar sus más profundos miedos.

Un día la bajé y ya no la volví a cargar.

Un día sin darme cuenta, ella ya podía ver lo que yo podía ver y más: ella podía ver la belleza del mundo, ella podía ver a aquellos que la sociedad ignora, ello podía ver soluciones donde otros veían problemas.

Un día la bajé y ya no la volví a cargar, sin saber que ese día sería el último.

Más sin embargo, aunque físicamente ya no la cargue siempre estaré ahí para aplacar sus miedos, para ser escuchada cuando lo necesite, para recibir un aplauso por sus logros, para recibir consejo en tiempos de dudas o simplemente para abrazar sin necesidad de palabra alguna.

Pero ya nunca descansará en el borde de mi cadera o se quedará dormida con sus pequeñas piernitas colgando de mí. Ya nunca necesitará mi ayuda para ver por encima de la gente. Ya nunca será pequeña para caber entre mis brazos. Ya nunca levantará sus brazos para que yo la cargue.

UN DÍA BAJÉ A MI HIJA Y YA NUNCA LA VOLVÍ A CARGAR. A disfrutar que el tiempo vuela.